inversión en energías renovables

El interés por la innovación por el medio ambiente es una realidad. Los inversores y las empresas lo saben y es que la inversión en energías renovables y start-ups energéticas está alcanzado cotas históricas, y no es para menos.

Según un informe de BloombergNEF, desde 2019 la inversión en start-ups de energía limpia se ha multiplicado por 6 hasta alcanzar los 12.300 millones de dólares este 2023.

Este aumento en apenas 3 años refleja el interés que tiene el sector de las empresas emergentes que buscan nuevas oportunidades combinando la tecnología y el medio ambiente.

La inversión en energías renovables y start-ups energéticas aumenta 6 veces desde 2019

A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero cala entre la sociedad, los inversores aprovechan este momento para sacarle rédito económico.

Para ello, nada mejor que buscar nuevas formas para optimizar las energías renovables como una solución que reduzca la dependencia de los combustibles fósiles. Este momento ocurrirá más pronto que tarde, y para ello, nada mejor que recurrir al poder y las soluciones que nos ofrece la tecnología.

Aquí es donde entran en juego las start-ups, es decir, empresas de reciente creación y especializadas en el uso tecnológico.

Y es que la inversión de capital riesgo en este tipo de compañías se ha disparado desde 2019, llegando a multiplicarse por 6 y pasando de 1.900 millones a 12.300 millones de dólares el pasado año.

Inversión de capital riesgo en fase de crecimiento en empresas emergentes de energía limpia por área tecnológica, 2015-2022

Estas cifras, recogidas por el informe Radar de empresas emergentes de energía limpia de Oliver Wyman, destacan la importancia de un sector que no deja de crecer.

La expansión sostenida en el sector de las energías renovables durante estos últimos refleja la expectativa del mercado para facilitar una transición energética lo más limpia posible. Además, los expertos estiman que este sector seguirá siendo una prioridad comercial principal en el futuro.

«A pesar de las recientes turbulencias del mercado, la financiación de las tecnologías limpias en Europa sigue siendo brillante«, afirmó Francois Austin, responsable mundial de Energía y Recursos Naturales de Oliver Wyman.

El sector tecnológico apuesta por invertir en economía sostenible y energías limpias

Los inversores de todo el mundo se están apresurado a financiar más tecnologías respetuosas con el clima a medida que los países ricos como China o EE.UU., entre otros, transicionan hacia una economía más sostenible y con menos emisiones de carbono.

De esta forma, surgen nuevos proyectos empresariales basados en soluciones innovadoras como el uso de algas o el uso de energía solar en el espacio para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, no sólo las grandes empresas como Maersk o fondos de inversión como Blackrock están interesados en este sector, también personajes y emprendedores como Sam Altman están apostando fuerte por el sector energético. En concreto, el responsable de OpenAI ha firmado un contrato con Microsoft para dotar a la multinacional de energía nuclear limpia conocida como fusión.

Por si esto fuera poco, la aprobación de recientes normas y leyes europeas y estadounidenses favorecen que el sector energético florezca. Un claro ejemplo son la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, conocida como IRA, o la Ley de Industria Neta Cero de la Unión Europea.

La Ley sobre la industria de cero emisiones netas tiene como objetivo que la UE alcanzar una capacidad anual de almacenamiento de CO2 de 50 millones de toneladas de aquí a 2030. En el caso de la normativa IRA sobre transición energética de EE.UU. busca lo mismo.

Ambas leyes ofrecen subvenciones públicas a las industrias ecológicas y alimentan el interés de los inversores en la apuesta por la inyección de dinero en energías renovables y start-ups energéticas.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/