El periódico Financial Times informó este pasado 11 de diciembre de un logro histórico, científicos estadounidenses del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California consiguieron energía con fusión nuclear.
Esta energía obtenida mediante la fusión nuclear es algo que los científicos llevan buscando desde 1950. El motivo es que es una energía ilimitada, no contaminante y limpia a diferencia de la fisión nuclear.
La fisión nuclear es el sistema que utilizan las plantas y centrales nucleares en la actualidad. A pesar de que la energía nuclear garantiza el suministro eléctrico no es menos cierto que genera residuos radiactivos o que puede provocar accidentes como Fukushima o Chernóbil.
Generar energía con fusión nuclear es posible
La controversia que puede generar la energía nuclear desaparece con el descubrimiento que acaban de realizar el laboratorio de California.
El próximo martes 13 de diciembre, el Departamento de Energía de Estados Unidos adelantará esta noticia que es un éxito tremendo y pretende revolucionar la forma de generar energía.
Y es que este descubrimiento abre la puerta a la posibilidad de generar energía limpia, infinita y no dependiente de combustibles fósiles. Además, la fusión nuclear evita los problemas que sí genera la fisión, es decir, la generación de residuos activos y accidentes nucleares.
El funcionamiento de la fusión nuclear consiste en replicar al sol. El «astro» rey forma energía gracias a la fusión nuclear del hidrógeno en su interior.
Lo sucedido en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California es algo parecido a lo que hace el sol. Los científicos han usado un proceso llamado fusión por confinamiento inercial.

Este proceso consiste en bombardear una minúscula pastilla de plasma de hidrógeno con el láser más grande del mundo. El resultado es una «ganancia neta de energía en un experimento de fusión en las últimas dos semanas«, según publica el Financial Times.
Este avance es un hito, ya que científicos de todo el mundo llevan buscando desde hace décadas el conocido como «santo grial de la producción de energía«. A pesar de este éxito, lo cierto es que estamos en una fase temprana del descubrimiento.
Las centrales de fusión aún están a décadas de distancia
Esto se debe a que faltan años para su posible uso en todo el mundo. Algunos expertos afirman que las centrales de fusión les quedan mucho tiempo y que pasarán décadas hasta que esta tecnología reemplace a la fisión nuclear.
Habrá qué esperar a ver cómo evoluciona el desarrollo de esta tecnología, pero lo cierto es que las expectativas y consecuencias del descubrimiento son importantes.
Para que nos hagamos una idea, una pequeña pila de combustible de hidrógeno en forma de una taza o vaso podría generar energía para un hogar durante varias décadas sin necesidad de recarga.
Eso sí, para llegar a ese punto faltan años, y es que todavía falta mucho por descubrir y desarrollar acerca de la tecnología de la fusión nuclear.
A pesar de ello, se trata de una excelente noticia que abre las puertas a la futura idea de vivir en un mundo alimentado por energía limpia e ilimitada.
Fisión y fusión nuclear: ¿cuáles son sus diferencias?
Tanto la fisión nuclear como la fusión nuclear son reacciones nucleares que pueden liberar grandes cantidades de energía. Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre ambas.
La fisión nuclear es el sistema que utilizan las actuales centrales nucleares y se produce cuando un elemento pesado es bombardeado con neutrones, haciendo que se rompa en elementos más ligeros.
En la fusión nuclear, dos elementos ligeros se combinan para formar un elemento más pesado. El proceso libera energía porque la entalpía de la fusión es mayor que la entalpía de los elementos individuales.
Además, la fusión nuclear es una reacción mucho más extrema que la fisión nuclear. La temperatura necesaria para la fusión nuclear es unas 10 veces superior a la necesaria para la fisión nuclear.
La cantidad de energía liberada por la fusión nuclear es también mucho mayor que la liberada por la fisión nuclear. No solo eso, la energía derivada de la fusión nuclear es más limpia, menos contaminante y duradera que la de la fisión usada en las actuales centrales.
Por todos estos motivos, la fusión nuclear se considera a menudo el santo grial de la producción de energía y este descubrimiento es una excelente noticia para la humanidad. Eso sí, habrá qué esperar un tiempo para avanzar en su desarrollo y aprovecharla a gran escala.