Nuevo giro en la guerra geopolítica entre el bloque occidental formado por el G7 y el formado por los países miembros del BRICS que refuerza su número con la entrada de 6 nuevos miembros.
Los BRICS es una agrupación internacional formada en 2010 por los siguientes países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Hasta la entrada del país africano, el nombre del grupo era BRIC, un término acuñado por el economista de Goldman Sachs, Jim O’Neill.
Los países miembros del BRICS supone el 41,5% de la población mundial
O’Neill usó este concepto para describir las naciones que dominarían la economía mundial en el futuro, en concreto, en 2050. Así, los BRICS, compuestos por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, acordaron hace unos días la entrada de 6 nuevos miembros.
Estos países son: Arabia Saudita, Irán, Etiopía, Egipto, Argentina y los Emiratos Árabes Unidos que entran como nuevos miembros de pleno derecho del bloque.

La incorporación de estos nuevos miembros tiene importantes implicaciones económicas y geopolíticas para el BRICS. Estos países representan una gran diversidad geográfica y económica, lo que fortalece la posición del bloque en el escenario internacional.
En términos económicos, los BRICS ya controlan el 42% de la oferta mundial de crudo. Además, el grupo abarca aproximadamente el 26,7% de la superficie terrestre del planeta y el 41,5% de la población mundial.
Solo entre Brasil, Rusia, India y China sumaron en 2022 unos 3.269.994.065 habitantes, casi la mitad del planeta. Por algo, estos 4 países se encuentran en el listado de 10 países más grandes del mundo por población, superficie y PIB, y los tres últimos están ampliamente considerados como superpotencias emergentes.
Implicaciones económicas y geopolíticas
Brasil, Rusia, India y China son miembros de pleno derecho del G20, con un PIB nominal combinado de 28,06 billones de dólares (alrededor del 26,6% del producto mundial bruto) y un PIB total (PPA) de alrededor de 56,65 billones de dólares (32,5% del PIB mundial PPA).
Con la incorporación de Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, este porcentaje se verá aún más fortalecido. Esto les otorga un mayor poder de negociación en el mercado energético global y les permite influir en los precios del petróleo.
Además, la entrada de Argentina, Egipto y Etiopía en el bloque amplía su presencia en Sudamérica, África y Oriente Medio, respectivamente.
Estas regiones son estratégicas en términos de recursos naturales, comercio y geopolítica, en especial, América Latina cuyos retos y desafíos son diferentes a los de otros continentes, en parte debido al litio.
La inclusión de estos países fortalece la posición de los BRICS en estas áreas y les permite tener una mayor influencia en las decisiones políticas y económicas regionales. Sobre todo, a la hora de ser un contrapeso a las políticas de las potencias occidentales lideradas por EE.UU. y el resto de países ricos del G7.
El poder del dólar y de EE.UU. puede verse reducido
La admisión de estos seis nuevos miembros en los BRICS también conlleva importantes beneficios para cada uno de ellos. Un claro ejemplo es India que se beneficia del crudo que exporta Rusia, bloqueado en Europa por la guerra de Ucrania.
Además, la inclusión de estos países potencia el uso de monedas que no son el dólar, en un intento de China por dominar la economía global. De hecho, cabe destacar que el pasado mes de abril fue la 1º vez en la historia que una moneda superaba al dólar a la hora de realizar pagos fronterizos.
Y es que el gigante asiático conseguía situar al yuan chino o renminbi como la moneda de cambio para hacer pagos internacionales.
Así, gracias a la entrada de estos 6 nuevos miembros, China garantiza un mayor uso del yuan o renminbi, al incorporarlo en las relaciones comerciales con Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos y los otros 3 miembros.
Esta expansión fortalece la influencia y el poder de los BRICS en la geopolítica y la economía internacional, al tiempo que plantea nuevas incógnitas y preguntas que muchos expertos y estrategas se hacen. La más importante de todas es, ¿hasta cuándo durará el liderazgo económico de EE.UU.?
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!