Los datos no mienten. Según la plataforma eBooking, el sector turístico español consigue números históricos esta temporada estival al rozar la ocupación un 94%. Los datos de la empresa nacional líder en el sector de reservas y alojamientos confirman la plena ocupación el pasado mes de julio y agosto.
Todo ello, a pesar del incremento de alojamientos que se ha elevado hasta un 15% desde el año pasado. Estas buenas cifras van en sintonía con lo anunciado por el estudio de Hostelería y Turismo de Unidema Research.
El sector turístico español este verano alcanza un récord histórico
El pasado mes de julio fue de los mejores en años, nuestro país recibió 106 millones de visitantes aunque sin llegar a los niveles de la campaña del 2019, considerada una cifra histórica en el sector.
Otro dato positivo fue el gasto total alcanzado en junio de 10.606 millones de euros. Este número supera en un 17% al mismo mes del año pasado y un 9,5% al 2018, según informan desde el INE o Instituto Nacional de Estadística.
Además, España se sitúa como la 2º nación con mayores ingresos turísticos a nivel mundial, solo superada por Estados Unidos según datos de la OMT u Organización Mundial del Turismo.
El auge de los estas cifras se debe, en parte, al turismo de playa y sol, sin olvidar la aportación del ocio diurno o tardeo que ha aumentado este pasado trimestre Lo que ha provocado un aumento de las visitas internacionales y las cifras históricas del sector turístico nacional.
Casi el 24% de los turistas internacionales son británicos
Esto se puede comprobar con el aumento de visitas de turistas internacionales siendo la mayoría procedentes de Reino Unido con casi 2 millones de turistas, (un 23,8% del total) y un aumento del 9,6% respecto a junio del año pasado.
Los principales lugares donde acuden los británicos son Baleares, Cataluña y Andalucía. Illes Balears fue el destino favorito de los turistas el pasado mes de junio recibiendo al 24,7% del total. Por detrás están Cataluña y Andalucía con un 21,9 y 13,9%, respectivamente.
Los datos aportados por eBooking confirman las expectativas de los empresarios y compañías del sector que vaticinaban un buen año hace unos meses. De hecho, uno de los mayores problemas a los que se enfrentó, y todavía lo hace, es la falta de personal cualificado para trabajar.
En todo caso, la recuperación del turismo este 2023 parece una realidad y confirma la tendencia positiva de que este año es la confirmación positiva del 2022.
A falta de pocos meses para acabar el año nadie duda de que los números van en ascenso, todavía hay que tener cuidado con la situación económica provocada por inflación y la guerra de Ucrania.
“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación específica en el ámbito del turismo y la hostelería, puedes ver más formación aquí”.