sector turístico en España

El sector turístico en España este 2023 está en auge, con una ocupación máxima que roza un nuevo récord de visitantes llegando a 106 millones de visitantes el pasado julio, pero sin alcanzar los niveles del 2019, considerado una excepción por muchos expertos.

La presente temporada estival presenta datos muy positivos que confirman la tendencia al alza del sector desde 2022, tal y como recoge el reciente informe de Unidema Research.

Por ejemplo, el gasto total en el sexto mes fue de 10.606 millones de euros logrando superar un 17% al mismo mes del 2022 y un 9,5% al 2018, indican desde el INE.

El sector turístico en España en España cuelga el cartel de completo

Muchas de las visitas recibidas fueron internacionales, siendo la mayoría de ellas de Reino Unido con casi 2,0 millones de turistas, lo que representa el 23,8% del total y un aumento del 9,6% respecto a junio de 2022.

Alemania y Francia son los siguientes países con más turistas que visitan nuestro país. Los germanos que nos visitaron fueron 1,1 millones (un 1,3% menos en tasa anual) mientras que los ciudadanos del país vecino situado al norte rozó el millón con 925.133 visitas, (un 6,4% más).

El auge de los turistas internacionales es motivado, en parte, al turismo de playa y sol, pero no podemos olvidar la aportación del ocio diurno o tardeo que ha contribuido al aumento de las visitas internacionales.

El ocio diurno y salir a tomar algo por la tarde atrae cada vez más a un público más amplio, pero lo positivo de esta tendencia es el gasto medio.

Los visitantes que salen de tarde se dejan, de media, unos 18,5 euros por persona, un 20% más que en horario nocturno.

Esta tendencia no solo beneficia a los bares y discotecas, también impulsa otros sectores relacionados con el ocio diurno, como son los cines, museos y teatros, todos ellos, necesitados de visitas por estas fechas.

Además, el tardeo también genera un aumento en el número de horas de apertura de los locales , lo que se traduce en un mayor número de clientes y beneficios.

Las Comunidades Autónomas que reciben más visitantes

Los principales lugares donde acuden los turistas son Baleares, Cataluña y Andalucía. Illes Balears fue el destino favorito de los turistas el pasado mes de junio recibiendo al 24,7% del total. Por detrás están Cataluña y Andalucía con un 21,9 y 13,9%, respectivamente.

El archipiélago balear recibió 2,1 millones de turistas, un 5,1% de visitantes que el mismo mes del pasado año. Los principales países de residencia de los turistas fueron Reino Unido y Alemania, ambos con un 30,9% del total.

Esto demuestra la fortaleza del turismo internacional que sube frente al turismo nacional que se estanca, tal y como indica el estudio de Hostelería y Turismo en 2023 de Unidema.

El estudio refleja los datos positivos del INE y confirman que 2023 será el año de la recuperación definitiva del sector turístico en España, con varios aspectos a tener en cuenta.

El primero es la inflación que puede frenar ligeramente el incremento del turismo internacional. El segundo es el alza de precios en el sector y una mayor presencia de alternativas lowcost que pueden afectar al número total de visitantes de este año.

A falta de los datos de finales de año y superado la primera mitad del año la tendencia es muy positiva. Habrá qué esperar unos meses para poder ver si se cumplen las expectativas.

“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación específica en el ámbito del turismo y la hostelería, puedes ver más formación aquí”.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/