Organización Mundial del TurismoEll turismo es uno de los sectores con más ofertas de empleo en 2022 en España

A pocos meses de comenzar el verano, las principales compañías del sector de la restauración y la hostelería están en pleno auge de contratación. Y es que las previsiones turismo 2023 apuntan a que este 2023 se completará la recuperación del turismo, alcanzando de nuevo cifras récords en turistas y en gasto, tal y como indican desde el ministerio de Turismo.

Un informe publicado por Unidema Research y la Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo analizó la situación turística del 2022 y concluía que «la actividad del sector turístico no volverá a los niveles pre-pandemia como mínimo hasta el año 2024«.

No obstante, todo indica que este 2023 se acercará a las cifras prepandemia e incluso las pueden superar si acompaña la contratación de personal. Y es que cada vez cuesta más encontrar a profesionales de un sector que aporta un 12,5% del PIB.

Previsiones turismo 2023: las compañías hoteleras están comenzando la contratación de personal

Este 2023 será recordado como uno de los mejores para el sector turístico en España.

Las grandes cadenas hoteleras como Iberostar, Meliá o Escarrer, entre otras, ya están comenzando a contratar a miles de trabajadores y abordar una temporada que esperan que sea histórica.

La empresa Meliá ya ha lanzado una campaña de contratación con el objetivo de crear entre 1.200 y 1.800 empleos. Lo mismo sucede con Iberostar que pretende crear 1.000 nuevos puestos de trabajo para este verano.

Los datos corroboran el buen momento. La banca española cuenta con un colchón de 213.000 millones de euros ante un posible crac financiero: un 25% más de lo que pide el BCE.

Esto ayuda al sector turístico, que ha visto cómo sus ingresos se han incrementado, según los últimos reportes de la agencia de calificación de riesgo crediticio Credito y Caucion.

Esto se debe en parte, gracias al aumento de las reservas y la rentabilidad del sector, la cual ya lleva desde 2021 en pleno ascenso económico, tal y como confirma el estudio del sector turístico de España de 2022.

La falta de personal en el sector es un problema

Las compañías hoteleras han estado trabajando para asimilar el impacto de la pandemia, fortalecer su economía, invertir en los activos que ya poseen y crecer con modelos de riesgo limitado.

Para fortalecer su posición en el sector, muchas empresas hoteleras han lanzado campañas masivas de contratación para abordar la alta demanda de visitantes que se espera para este 2023.

Entre los perfiles laborales más solicitados por las empresas están los camareros de piso, ayudantes de camaero, jefes de cocina y animadores.

El principal problema es el vacío generacional que hay en el sector y la dificultad a la hora de encontrar personal preparado.

Si ya el año pasado muchas empresas hoteleras, restaurantes y cafeterías tenían problemas para conseguir trabajadores, este año sucederá lo mismo o peor. Otra dificultad añadida es el alojamiento de los trabajadores, por lo que este año las empresas ya están preparadas.

Meliá y Eurostars preparan una campaña con alojamiento para su personal y así evitar la fuga de talento. Con este sistema, las compañías pretenden cubrir un mayor número de posiciones y captar el máximo número de empleados para hacer frente a una campaña turística a la que le faltan pocos meses para comenzar.

“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación específica en el ámbito del turismo y la hostelería, puedes ver más formación aquí”.

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/