La recuperación económica de España no llegará a niveles prepandemia hasta 2024, tal y como recoge el último estudio de Unidema en relación a la Coyuntura económica de España para 2023. En dicho informe se analiza la coyuntura de la economía española durante los últimos cuatro meses del año 2022 y el inicio del 2023.

De dicho estudio se confirman muchas cosas, pero una de las más interesantes es que nuestro país deberá esperar un año como mínimo hasta que la recuperación económica sea completa y poder llegar a los niveles prepandemia anteriores al 2020.

Las previsiones de crecimiento de España son de un 2,7% para 2024 y una cifra similar para 2025 lo que deberá mejorar los datos de consumo pese al crecimiento de la morosidad. Esto se debe en parte por el gran número de hipotecas a tipo variable existentes en el país.

La recuperación económica de España se producirá poco a poco, según Unidema Research

El panel de expertos consultados por UNIDEMA se debate entre un cierto optimismo y una profunda preocupación por lo que muestran los datos.

En el último estudio cuatrimestral, firmado por Eduardo Blasco y Miguel Puga destacan los datos de paro. Y es que el sector privado es el mayor perjudicado que sufre una pérdida de 101.900 trabajadores a finales de 2022.

Los datos son mucho mejores en el sector público con una cifra de unas 20.000 personas que han conseguido un puesto de trabajo en la administración, apuntan los expertos de Unidema.

La conclusión es clara, las medidas económicas tomadas por el gobierno español no se centran en crear un tejido productivo firme ya que gran parte de crecimiento del PIB se genera por el gasto público.

De cumplirse las estimaciones de organismos como la OCDE (1,3%), el FMI (1,2%), la Comisión Europea (1%) o el Banco de España (1,4%), la economía española tendría que esperar a 2024 para recuperar por completo el nivel previo al inicio del Covid-19.

Otra opción es conseguir dicho nivel en el último trimestre de 2023, lo que ocurriría en el mejor de los casos.

Precisamente, y en cuanto al crecimiento económico, España se encuentra en una situación bastante débil dentro del contexto europeo al no alcanzar el nivel previo a la pandemia. A pesar de crecer fuerte en 2022 con un 5’5% de su PIB e igual que en 2021, en 2023 será menor.

Esto se deberá en parte a la inflación que ha tenido como efectos un incremento de los tipos del BCE, hasta dejarlo en el 2’5%, para frenar la escalada de precios. El efecto de la subida de los tipos de interés tendrá efectos en la economía en 2023 y en 2024, provocando un menor crecimiento.

Además, los hipotecados tendrán un incremento en el coste de su deuda, en especial, aquellos propietarios dueños de hipotecas variables.

En este sentido, la inflación general preocupa y mucho a los ciudadanos, muchos de los cuales consideran que es la responsable de la bajada en el ritmo de crecimiento de la inflación. Una opinión que comparten Miguel Puga y Eduardo Blasco, los responsables del estudio.

Situación de la economía global

La primera potencia mundial, o sea, EE.UU. tuvo un crecimiento en 2022 del 2,1%, superando las expectativas y continuando con la buena senda del 2021.

Según el estudio de Unidema Research, el país norteamericano da señales de haber superado la situación de falta de mano de obra y continúa con su reducción del desempleo. Y es que Estados Unidos atraviesa una difícil situación, a pesar de rozar el pleno empleo con 3,7%.

Esto se debe a la falta de escasez de trabajadores y la inflación general que ronda el 8,3% y encadena dos meses consecutivos descendiendo, pero no así la inflación subyacente. A todo ello, se le suma otra crisis como la del Silicon Valley Bank que ha despertado las dudas en el sector bancario de EE.UU. y Europa, España incluida.

La economía estadounidense sólo crecerá un 0,5% en 2023, según los datos más recientes de la OCDE.

En cuanto a la segunda potencia mundial cerró el año 2022 con un crecimiento más bajo del esperado. La economía de China obtuvo un 2,8%, muy lejos del 5,3% estimado para las economías de Asia Central y el Pacífico (excluida China).

Según las previsiones de Unidema, China aumenta su crecimiento al 3% y mantiene una inflación moderada del 1,8% comparado con el resto del mundo.

NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA,Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/