«La verdadera política es la política internacional» esta frase del político argentino Juan Domingo Perón establece la importancia de entender el mundo desde una perspectiva global. Para ello, es necesario saber qué es la geopolítica y aplicar esta disciplina que combina diferentes ciencias como la geografía y la política para entender cómo funciona el mundo.
¿Qué es la geopolítica y por qué es tan importante?
Dominar el arte de la geopolítica es de suma importancia en un mundo cada vez más global y tan dependiente entre sí. Saber lo que pasa en China o en un país tan pequeño Maldivas, Bahréin y Singapur tiene más importancia de la que puede parecer a primera vista.
Por ejemplo, ¿Por qué es tan importante para China comprar tierras en África e invertir en países del continente africano? La respuesta fácil nos indica que por la riqueza de sus recursos económicos, pero si ahondamos más podemos deducir que también es para limitar el poder económico de EE.UU.
Conseguir alianzas con países africanos es una prioridad para la 2º economía global no sólo desde el punto de vista económico, también político e internacional. Sacar este tipo de conclusiones es posibles gracias al estudio de esta ciencia.
Esto es posible ya que la geopolítica pone el foco en el estudio de los diversos sucesos políticos acaecidos a nivel mundial, así como en los efectos que estos hechos generan en la sociedad.
Un claro ejemplo es la guerra de Ucrania que tiene múltiples implicaciones. Desde el aumento de la inflación que afecta al incremento del precio de la comida, de los tipos de interés y una subida de las hipotecas o una posible carencia de recursos que afectan a la tecnología o una alianza ruso-china, por citar unos cuantos casos.
La importancia de entender el mundo desde varios puntos de vista
¿Qué es la geopolítica? Es una disciplina que intenta entender y comprender las relaciones entre diferentes ciencias como son la geografía, la política y la economía.
Esta ciencia se enfoca en varias disciplinas entre las que destacan las siguientes:
- La geografía: por ejemplo, analiza el estado de los recursos naturales y la ubicación geográfica de cada país, la demografía y la cultura de los países y cómo estos factores influyen en su poder y en sus relaciones con otros países.
- Política: También se estudian las alianzas políticas y militares, las rutas comerciales y los conflictos territoriales.
- Otras ciencias: La geopolítica se alterna con otra serie de disciplinas como son las relaciones internacionales, la sociología, la economía, la historia, así como las ciencias políticas y la geografía.

El estudio de la geopolítica es importante porque permite entender cómo los países interactúan entre sí y cómo se toman las decisiones en el ámbito internacional.
Además, posibilita prever posibles conflictos y tensiones entre países y regiones y diseñar estrategias para evitarlos o manejarlos.
¿Por qué la geopolítica es útil para el sector empresarial?
Esto no sólo ayuda a los países también a las empresas, por ejemplo, la estrategia de Apple en Europa es totalmente diferente a la que adopta en EE.UU. o en China. Las leyes europeas poco o nada tienen que ver con las chinas y tampoco se parecen a las de la 1º potencia mundial.
Para entenderlo mejor vamos a usar un par de ejemplos, hace unos meses Europa obligó a la multinacional a fabricar cargadores compatibles en sus iPhone, algo que va en contra de la política de Apple que se ve forzada a realizar cambios que afectan a sus costes de fabricación y diseño.
Y no es el único caso, la ley DMA también afecta a la 1º empresa más valiosa del mundo que ha sido declarada como un guardián de acceso por la UE y tiene 6 meses para adaptarse a la nueva ley. Apple no sólo va a tener que cambiar sus políticas internas en Europa, también va a tener que gastar dinero y esfuerzo para cumplir las diferentes normativas.
Podríamos citar un listado enorme de más casos, pero para hacernos una idea basta. Y es que los ejemplos anteriores ponen de relieve la necesidad de entender las relaciones existentes entre varias ciencias, aparentemente separadas entre sí, como son la economía, el comercio y la política.
De esta forma, es más fácil establecer patrones que permiten comprender mejor los conflictos geopolíticos, así como determinar quiénes son los principales actores internacionales en juego.
Por este motivo, todo buen analista político internacional que se precie debe dominar la economía y la geografía para saber qué pasa en el mundo.
¿Para qué sirve el estudio de la geopolítica?
Conocer y dominar esta ciencia es útil por varias razones, entre las que están:
- Comprender cómo se desarrolla el comportamiento político a nivel internacional, teniendo en cuenta las diversas variables geográficas. Un claro ejemplo, lo tenemos viendo las estadísticas de crecimiento y población entre Asia y Occidente donde podemos ver que el poder económico en Asia crece mientras que en el mundo occidental decae a marchas forzadas.
- Analizar los diversos sucesos políticos acaecidos a nivel mundial, así como en los efectos que estos hechos generan en la sociedad.
- Entender la relación entre la economía y la política, así como los conflictos geopolíticos y actores internacionales que ningún analista económico internacional debería perder de vista en los próximos años.
- Predecir el comportamiento político internacional a través de variables geográficas.
- Analizar la historia y las ciencias sociales con referencia a la geografía y la política.
- Comprender cómo la geografía humana y física afectan la política y las relaciones internacionales.
- Entender cómo los Estados utilizan los recursos económicos, financieros y de cooperación al desarrollo para conseguir poder, convirtiendo la geopolítica en geoeconomía.
En resumen, la geopolítica es una disciplina fundamental para entender las relaciones internacionales y las dinámicas políticas y económicas entre países y regiones.
Su estudio es esencial para prever posibles conflictos y tensiones y diseñar estrategias para evitarlos o manejarlos. Además, es importante para las empresas que operan en un entorno globalizado y que necesitan entender cuáles son los factores geográficos y políticos que pueden afectar sus operaciones y sus relaciones comerciales.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!