La inflación golpea a todo el mundo, gobiernos y empresas incluidas. Incluso a las más ricas y poderosas como es el caso de Apple. Y es que Apple sube el precio de aplicaciones, juegos y software en su tienda, la App Store, a partir del próximo 5 de octubre, tal y como ha reconocido la multinacional en una nota de prensa.

Apple sube el precio de aplicaciones en la App Store: ¿Cuál es el motivo?

La multinacional de la manzana ha confirmado que va a incrementar sus precios en los países que tienen el euro como moneda oficial, al margen de otros lugares como Chile, Egipto, Japón o Vietnam, entre otros.

Este sobrecoste tendrá lugar en un par de semanas, será el próximo 5 de octubre y afectará a los programas, juegos y aplicaciones de la App Store. La subida será entre un 20 y un 25 por ciento de media.

Así, el incremento será el siguiente:

Precios a 20/9/2022Precios a partir del 5 de octubreIncremento (%)
0,99 €1,19 €+20,2 %
3,99 €4,99 €+25,06 %
9,99 €11,99 €+20,02 %
19,99 €24,99 €+25,01 %

La compañía de la manzana no confirma la razón de este coste, pero no es difícil sacar conclusiones. Sobre todo, si vemos que esta subida no se produce sólo con el software, también sucede con los teléfonos.

Apple presentó hace unos días su nuevo modelo, el iPhone 14, lo curioso del caso es que el iPhone 4 es más caro en Europa que en EE.UU.

Esta diferencia de precio entre teléfonos vendidos en Europa y EE.UU. se debe a varios motivos: la paridad del euro-dólar y la inflación.

Este fenómeno económico causado por la crisis energético tiene un sobrecoste en la cadena de suministro que se ve reflejado en el precio final de teléfonos.

Una teoría que confirman los desarrolladores de aplicaciones en un documento presentado por Apple donde se ve la diferencia de precios en diferentes países que afecta a las aplicaciones de un único pago.

La compañía afirma que estos aumentos de precios se deben a la actualización del pago de impuestos en los diferentes lugares.

En palabras de Apple: «la nueva normativa que obliga a Apple a recaudar y remitir los impuestos aplicables, que son el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el impuesto sobre la renta de las sociedades (CIT) a tipos del 5% respectivamente«.

Apple niega que la causa del incremento de precios sea la inflación. Además, esta no es la primera vez que el gigante tecnológico opta por esta estrategia, ya que también lo hizo en el pasado.

Lo cierto es que son los usuarios y consumidores los van a notar este impacto en su bolsillo el próximo mes. La única solución comprar una aplicación estos días o rascarse el bolsillo en el futuro.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/