subida del BCE en septiembre

El próximo 14 de septiembre la ciudad alemana de Fráncfort del Meno y centro financiero del país tendrá lugar la reunión del BCE o Banco Central Europeo en la que se discutirá qué sucederá con los tipos de interés. ¿Aumentarlos o bajarlos? Los expertos lo tienen claro, según indican desde Bloomberg, creen que posible subida del BCE en septiembre será la última de este 2023.

La última reunión del organismo presidido por Christine Lagarde el pasado mes de julio tuvo como resultado un incremento de 0,25 puntos hasta llegar al 3,75 en paralelo a la política alcista de la FED o Reserva Federal de EE.UU.

La subida de tipos de interés del BCE podría ser la última este 2023, indican desde el sector

El Banco Central Europeo o BCE es el organismo responsable de establecer y ajustar los tipos de interés en la zona euro. Desde 2022, los ha subido 9 veces y en 2023 unas 5 veces con un tipo de referencia principal situado en el 4,25% y la facilidad de depósito, en el 3,75%.

Esta política de incrementos de los tipos de interés que afectan al precio del dinero y al coste de las hipotecas variables cesaría en septiembre. El sector cree que el BCE subirá los tipos 25 puntos básicos en septiembre, y dará por terminado el proceso que inició en 2022.

El Banco Central Europeo o BCE  situado en Fráncfort del Meno es el encargado de subir los tipos de interés

Este «supuesto» incremento de 25 puntos llevaría a los tipos de interés hasta el 4%. Llegados a este punto los analistas consideran que a partir de septiembre el BCE comenzaría a bajar los tipos de interés y sería el punto máximo del precio del dinero.

Teniendo en cuenta el calendario del BCE para 2023 hay 2 reuniones más; el 24 de octubre y el 14 de diciembre. Supuestamente en estas reuniones los tipos de interés seguirían una línea a la baja.

Evidentemente, todo esto son suposiciones y no sabremos con exactitud lo que pasará hasta que llegue septiembre, pero no debemos olvidar que el BCE lleva más de un año con esta política de subidas que comenzó en 2022.

El motivo, la guerra de Ucrania que provocó un conflicto geopolítico de dimensiones internacionales que afectó a ambos lados del Atlántico y a un incremento de los precios de la energía que afectó a una inflación galopante que parece que va remitiendo ligeramente en Europa, menos en Alemania.

Una política de tipos de interés agresiva

El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2 % a medio plazo.

De ahí que el BCE haya llevado a cabo el ciclo de subidas de tipos más agresivo de su historia, y tras una subida de 25 puntos básicos, mantiene abierta la puerta a otra alza en septiembre, pero el mercado ya descuenta que será la última.

La última subida de los tipos de interés acordada en julio refleja la evaluación del BCE de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria.

Las decisiones futuras del Consejo de Gobierno asegurarán que: «los tipos de interés oficiales del BCE se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo necesario para lograr que la inflación vuelva a situarse pronto en el objetivo del 2 % a medio plazo«, indican desde el organismo presidido por Lagarde.

En resumen, septiembre será la fecha en la que el BCE parará las subidas de los tipos de interés. Así, el incremento será de 25 puntos de los tipos de interés hasta llegar al 4%, cifra que marca el límite de la política alcista para parar la inflación.

¿Acertarán los expertos o seguirán en ascenso los tipos de interés en octubre? La respuesta en los próximos meses.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/