sector ITQué es la ley DMA o Ley de Mercados Digitales

La Unión Europea aprobó el pasado 1 de noviembre la ley DMA conocida como Ley de Mercados Digitales. Pero, ¿Qué es la ley DMA y cuáles son sus efectos para las empresas y plataformas del sector digital.

La nueva norma llamada DMA trata sobre la competencia online y consiste en una serie de regulaciones en el apartado digital para garantizar una competencia leal entre compañías y plataformas.

A continuación, os explicamos en profundidad todo lo referente a esta nueva normativa.

¿Qué es la ley DMA o Ley de Mercados Digitales y por qué es tan importante?

Lo primero y más importante es conocer que la DMA o Ley de Mercados Digitales no entrará en vigor hasta el 2023, cuando se aplicarán a partir del 2 de mayo. No obstante, su funcionamiento no será hasta seis meses después de su entrada en vigor.

Esta nueva ley se centra en el gran poder que tienen las grandes plataformas online y los guardianes de acceso.

Margrethe Vestager, la vicepresidenta para una Europa Adaptada a la Era Digital, resume la ley así: «Lo que queremos es sencillo: unos mercados equitativos también en el ámbito digital».

Para ello, la UE contempla un reglamento que regula a las grandes plataformas que ejercen de guardianes de acceso o gatekeepers, como por ejemplo, Google, Facebook o Instagram, entre otras.

Estos guardianes son redes sociales, plataformas de intercambio de vídeos como YouTube o servicios de comunicaciones interpersonales.

A la hora de controlar el poder de estos guardianes de acceso, la DMA promueve de unas normas de obligado cumplimiento que «ofrecerá a los consumidores y las empresas unas condiciones más equitativas para numerosos servicios digitales en toda la UE», afirma la nota de prensa de la UE.

La Ley de Mercados Digitales establece una serie de derechos, obligaciones y prohibiciones para los guardianes de acceso.

Pero, ¿qué es la ley DMA y cómo afecta a los consumidores?

Un claro ejemplo es facilitar darse de baja de YouTube o Google. Otra posibilidad es evitar que Meta o cualquier otro guardián de acceso no pueda compartir ciertos datos ni servicios entre sus empresas.

Así, Meta no podrá recopilar datos ni información de un cliente que tenga acceso a dos servicios diferentes de Meta: Facebook o Instagram.

Es decir, la idea es regular a las empresas para que estas se abstengan de utilizar y recopilar información conjunta como los datos personales que se obtengan de la prestación de sus servicios centrales con otros datos personales.

¿Cuáles son los servicios que ofrecen los guardianes de acceso y que protege y cubre la DMA?

La Ley de Mercados Digitales o DMA abarca diez servicios básicos entre los que se encuentran los siguientes:

  1. Motores de búsqueda en línea o SEO. Tipo Google o Bing.
  2. Servicios de publicidad y marketing digital.
  3. Sistemas operativos. Windows 10, 11 o Android.
  4. Navegadores web. Chrome, Edge o Firefox.
  5. Asistentes virtuales. Alexa o Siri, entre otros.
  6. Servicios de intermediación en línea.
  7. Servicios de redes sociales en línea: Facebook o Instagram.
  8. Servicios de plataformas de intercambio de vídeos. YouTube.
  9. Servicios de comunicaciones interpersonales independientes de la numeración.
  10. Servicios de computación en nube. Servicio de Amazon, etcétera.

¿Cuáles son las características más importantes de la ley DMA?

La Comisión Europea establecerá 3 criterios para acordar quién es un «guardián de acceso» con arreglo a la DMA.

Estos tres aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

  1. Las empresas tendrán que evaluar si alcanzan los umbrales cuantitativos establecidos en la DMA y ofrecer información al respecto.
  2. La Comisión designará como «guardianes de acceso» a las empresas que cumplan los umbrales de la DMA mediante la información ofrecida por las empresas o bien con investigación de mercado.
  3. En el plazo de 6 meses desde que una empresa sea definida como «guardián de acceso», esta tendrá que cumplir las obligaciones y prohibiciones previstas en la DMA.

¿Cuáles son los beneficios de la DMA?

Algunas de las ventajas que ofrece esta ley para los usuarios son las siguientes:

  • Permitir a los usuarios finales desinstalar fácilmente aplicaciones preinstaladas.
  • Cambiar la configuración por defecto de los sistemas operativos.
  • Permitir a los usuarios finales cancelar la suscripción de servicios básicos.
  • Permitir la interoperabilidad de terceros con sus propios servicios.
  • Permitir a los usuarios profesionales que promocionen sus ofertas.

Si un guardián de acceso no cumple las normas, la Comisión podrá imponer multas de hasta el 10 % del volumen de negocios total anual mundial de la empresa, o el 20 % en caso de infracciones reiteradas, y multas coercitivas periódicas de hasta el 5 % del volumen de negocios total diario mundial de la empresa.

De esta forma, los guardianes de acceso designados por la Comisión Europea tendrán 6 meses para ajustarse a los requisitos de la DMA, a más tardar el 6 de marzo de 2024.

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/