En las últimas semanas se ha escuchado hablar mucho sobre las hipotecas a tipo variable, debido al incremento del Euríbor que estamos experimentando desde ya hace unos meses. Por este motivo, vamos a explicar la diferencia de las hipotecas a tipo fijo y variable, para que aquellos que estéis pensando en firmar una hipoteca tengáis más información sobre estos 2 tipos de hipoteca.
¿Qué son las hipotecas a tipo fijo?
Como bien expresa el propio nombre, es un tipo de interés que no varia en todo el periodo del préstamo, por lo que el importe a devolver no depende de nada y está concretado desde el momento que se firma la hipoteca. Por este motivo, por mucho que suban o bajen los tipos de interés del mercado las personas que tengan el tipo fijo en su hipoteca no verán cambios.
Tipo de interés fijo es aquel en que el valor establecido del tipo de interés se mantiene inalterable durante todo el tiempo que dure la inversión o préstamo.
Economipedia – Definición técnica de tipo de interés fijo
Beneficios y desventajas de las hipotecas a tipo fijo
Las ventajas de este tipo de hipoteca son evidentes, ya que desde el primer momento se establecen las cuotas a devolver de la hipoteca, lo que permite a las familias tener una planificación de los importes que deben pagar al banco. Por otro lado, las desventajas también son claras, a cambio de esa estabilidad que ofrecen unos tipos superiores a los que se suelen ofrecer en las hipotecas con tipos variables.
¿Qué son las hipotecas a tipo varible?
Las hipotecas con tipo variable, son aquellas que el importe a devolver varia en general en función del Euríbor. A diferencia de las de tipo fijo, la persona que contrata este tipo de hipotecas no sabe al 100% cual será el importe a devolver, ya que este depende directamente de otros índices de referencia (Euríbor y Libor) que en algunos momentos pueden ser positivos o incluso negativos, aunque este último es algo bastante poco habitual.
Tipo de interés variable es aquel en que el valor establecido originalmente del tipo de interés puede tener variaciones durante todo el tiempo de vida que dure la operación financiera.
Economipedia – Definición técnica de tipo de interés variable
Ventajas y desventajas de las hipotecas a tipo variable
Por regla general este tipo de hipotecas suelen tener tipos de interés más bajos que las de tipo fijo, ya que también dependen de otros índices como los que ya hemos indicado anteriormente. Por otra parte, también tiene como ventaja que los periodos de amortización son largos y con bajas comisiones. Respecto a los aspectos negativos encontramos que las cuotas no son estables, porque dependen de índices que por su propia naturaleza suelen ir variando y, que por regla general son hipotecas a largo plazo suelen encarecerse.
¿Qué está pasando con las hipotecas de tipo variable?
Debido a las subidas de los tipos de interés que está aplicando el BCE, que ya hemos comentado en otras ocasiones, está provocando que las personas que contrataron una hipoteca de tipo variable estén sufriendo cambios significativos en las cuotas que están pagando por sus hipotecas. Es por ello que ya han salido estudios que indican que las hipotecan más recientes están sufriendo incrementos significativo llegando hasta los 250€ más al mes.
Evolución del Euríbor y los tipos de interés del BCE entre 2008 y 2022

Aunque en este gráfico estamos viendo la evolución y relación del Euríbor con los tipos de interés del BCE, estos últimos no es único factor que afecta al Euríbor. Por ejemplo, la cantidad de dinero en efectivo en circulación, las expectativas de los mercados influyen directamente en este índice. Pese a esto, el indicador que más se suele tener en cuenta para las subidas y bajadas del Euríbor siguen siendo los tipos de interés del BCE