BCE subirá los tipos de interés, por tercera vez este 2022

Los intentos de Europa por parar la inflación son insuficientes, por lo que la presidenta del BCE; Christine Lagarde tomará medidas en los próximos días. De hecho, se espera que el BCE subirá los tipos de interés a lo largo de esta semana.

En concreto, los medios de comunicación estamos muy pendientes a las declaraciones que realice Christine Lagarde durante la presente jornada que confirmarán esta subida, así como la cantidad que se espera que sea de 0,75.

El pasado lunes 24 de octubre, la máxima responsable del Banco Central Europeo ya advertía de esta posibilidad que se espera que suceda este 27 de octubre.

El BCE subirá los tipos de interés que se prevé sea de 0,75 puntos

El aumento de los tipos de interés por parte del BCE sería el tercero que se producirá este 2022. Anteriormente, la entidad responsable del sistema bancario europeo incremento el índice del precio del dinero. Sucedió el pasado 8 de septiembre y fue la segunda vez que lo hacían este año.

El aumento fue de 0,75 puntos hasta colocarse en los actuales 1,25. Sin embargo, hace poco más de un mes, la presidenta del BCE anunciaba más subidas en caso de que la inflación no parase.

Las previsiones económicas se han cumplido y la inflación sigue subiendo, bien es cierto que algo menos, pero lo cierto es que los intentos por evitarla son inútiles, al menos de momento. Por este motivo, el BCE va a tomar mayores medidas en forma de subida de los tipos de interés.

Hay que tener en cuenta que la subida o no de los tipos de interés es una forma que tienen los Gobiernos y las entidades bancarias para controlar la evolución de la economía y la inflación. De hecho, Europa no es el único país que usa este instrumento, China también lo hace, pero de forma diferente.

La segunda economía del planeta intenta incentivar su economía con la bajada de los tipos de interés, en cambio, en Europa y EE.UU. es al revés.

El efecto de las subidas de los tipos de interés

En palabras del Banco de España los tipos de interés oficiales del BCE «suponen un instrumento fundamental en la conducción de la política monetaria ya que tienen impacto en los costes de financiación de los agentes económicos (gobiernos, empresas, hogares)«.

Por este motivo, las decisiones económicas que tome el BCE afectan a las decisiones de consumo, ahorro e inversión de hogares y empresas. Así, cuando se modifican estos valores el BCE puede influir en la actividad económica agregada y, en última instancia, en la inflación.

Eso sí, muchas veces el efecto no es el esperado o tarda más tiempo en suceder. Lo cierto es que una de las consecuencias de la inflación las notan los ciudadanos, en concreto, los propietarios de viviendas que tienen hipotecas.

Cada vez que el precio del dinero sube sucede lo mismo con los préstamos bancarios. Esto se debe a que el incremento de los tipos de interés va unido al Euríbor, el índice que marca el interés de las hipotecas variables, que no las fijas.

Por lo tanto, la próxima vez que el banco revise tu hipoteca llevará a cabo un incremento que afectará a la cuota que pagues mensualmente.

Para que nos hagamos una idea de su efecto en un año, la hipoteca media variable en España se ha visto incrementada en torno a 200 euros durante este 2022. Ahora que el BCE subirá los tipos de interés de nuevo, esta cantidad será mayor.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/