La Unión Europea ha confirmado hoy con la publicación de un listado que incluye a 6 gigantes tecnológicos, en su mayoría estadounidenses, están sujetos a la Ley de Mercados Digitales o DMA. Estos seis «guardianes» de la ley DMA son Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance (matriz de TikTok), Meta y Microsoft.
El listado se irá ampliando y se espera que otros gigantes como Samsung se vayan incorporando poco a poco. Las 6 multinacionales designadas disponen ahora de seis meses para cumplir las normas.
Alphabet, Amazon, Apple, entre otros 3 gigantes serán guardianes de la ley DMA
La DMA tiene como objetivo garantizar una competencia justa y proteger a los consumidores en el mercado digital.
Alphabet, Amazon, Apple, TikTok a través de su empresa matriz ByteDance, Meta y Microsoft. Estos son los nombres de las 6 multinacionales que están sujetos a la Ley de Mercados Digitales de Europa y que la Comisión Europea ha designado como guardianes de acceso.
Con la confirmación de que estas seis empresas están sujetas a la ley, se espera que se tomen medidas para garantizar que cumplan con las regulaciones y se eviten prácticas anticompetitivas. Estos 6 gigantes deben adaptarse a la ley antes de marzo de 2024.
Esta es la lista completa de servicios básicos de plataforma, según ha anunciado hoy la Comisión Europea:
- Redes sociales: TikTok, Facebook, Instagram, LinkedIn.
- N-IICS (también conocidos como servicios de mensajería): WhatsApp, Messenger.
- Intermediación: Google Maps, Google Play, Google Shopping, Amazon Marketplace, App Store de Apple, Meta Marketplace.
- Intercambio de vídeos: YouTube.
- Servicios de publicidad: Google, Amazon, Meta.
- Navegadores web: Chrome, Safari.
- Búsquedas: Búsqueda Google.
- Sistemas operativos: Android, iOS, Windows.
La Ley de Mercados Digitales establece una serie de derechos, obligaciones y prohibiciones para los guardianes de acceso y las empresas que operan en la UE.
Un claro ejemplo es facilitar darse de baja de YouTube o Google. Otra posibilidad es evitar que Meta o cualquier otro guardián no pueda compartir ciertos datos ni servicios entre sus empresas y/o filiales.
Así, Google no podrá recopilar datos ni información de un cliente que tenga acceso a dos servicios diferentes de Google: pongamos por caso YouTube o Google Maps.
Y es que esta nueva ley se centra en limitar el gran poder que tienen las grandes plataformas online y los guardianes de acceso.
De hecho, uno de los objetivos de la normativa es definir claramente el mercado de las tecnológicas mediante la aplicación de un nuevo conjunto de normas proactivas y favorables para favorecer la competencia leal en el sector digital.
Las grandes tecnológicas deben dar ejemplo y cumplir la ley
Estas obligaciones incluyen la obligación de proporcionar información clara y transparente sobre sus servicios, la obligación de garantizar la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios y la obligación de garantizar una competencia justa en el mercado digital.
Google, Meta y el resto de guardianes de acceso deben cumplir con las regulaciones sobre publicidad en línea y deben garantizar que sus algoritmos no discriminen a los usuarios.
Se trata de evitar que incumplan con las leyes de privacidad de datos personales y similares. No es la primera vez que Google, Meta, Apple o Microsoft han sido multadas por incumplir las leyes en el continente.
Google, Apple o Meta han sido multadas por Europa
Este tema es una prioridad para Europa, y es que las tecnológicas que forman el listado de 6 guardianes de la DMA son algunas de las empresas más ricas y poderosas del mundo.
Estas empresas son algunas de las más grandes y poderosas del mundo y han sido objeto de escrutinio por parte de los reguladores en todo el mundo. La confirmación de que estas empresas están sujetas a la ley es un paso importante para garantizar que cumplan con las regulaciones y se eviten prácticas anticompetitivas.
Según la Comisión, la Ley de Mercados Digitales (DMA) ha designado un total de 22 servicios de plataforma central operados por los seis guardianes. Google Search, Whatsapp y TikTok, están en el listado de 22 servicios a los que se dirige la nueva ley DMA de la UE.
Además, esto podría ser un paso importante hacia una mayor regulación de la tecnología en Europa. La tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, pero también plantea desafíos significativos en términos de privacidad, seguridad y competencia.
Con esta nueva ley y con la designación de los 6 guardianes de la ley DMA, Europa espera avanzar hacia una mayor y, mejor, regulación de la tecnología en el continente.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!