valor de Twitter

29 de octubre de 2022. Esa fue la fecha en la que se completaba de forma oficial la compra de Twitter, ahora llamada X por Elon Musk, aunque el proceso comenzó meses antes, cuando el multimillonario anunciaba su adquisición. Desde ese momento, el hombre más rico del mundo hizo todo lo que estaba en su mano para aumentar el valor de Twitter, cosa que no ha conseguido. Todo lo contrario.

De hecho, acabamos de saber que desde el momento de cierre de la operación, el valor de la red social ha disminuido hasta un 71,5%, según una valoración realizada por uno de los fondos de inversión más importantes del mundo, como es Fidelity.

El valor de Twitter-X es un 71,5% menor desde 2022, según Fidelity

La estimación sobre el precio que tiene Twitter ha experimentado una significativa caída del 71,5% desde que Elon Musk adquirió la compañía hace más de un año. Según el último informe publicado por la gestora Fidelity Investements, la tasación a día de hoy de Twitter-X es de aproximadamente 12.540 millones de dólares, lo que representa una disminución del 71,5% en comparación con el momento de la compra. En dicho momento, se cotizaba alrededor de 44.000 millones de dólares con un precio de unos 54,20 dólares por cada acción.

La actual X ya no vale ni la mitad de esa cifra. Es más, casi sea acerca a una depreciación de 3 veces menos de su antiguo valor. Esta drástica reducción genera preocupación en el ámbito financiero. Muchos expertos atribuyen que la situación se debe a una serie de decisiones tomadas por Musk, muchas de ellas polémicas y que se podían haber evitado.

Entre ellas, tenemos muchos ejemplos como el veto a periodistas europeos o el despido de miles de trabajadores, lo que han impactado negativamente en imagen que ofrece la plataforma. Sin embargo, estos movimientos no han sido los peores como sí lo fue meterse en una guerra con Apple.

Problemas financieros y falta de liquidez

Esta pelea provocó una caída en las inversiones publicitarias de X, una situación de la que no se ha recuperado todavía. Si a ello se le suman los desafíos financieros, la salida de anunciantes importantes y los problemas de liquidez, la empresa tiene un serio problema con su estabilidad financiera.

Linda Yaccarino, la nueva CEO o directora general de la compañía, se enfrenta a un desafío titánico para reactivar el negocio publicitario de la plataforma.

A pesar de los esfuerzos por revitalizar la red social, como la incorporación de una IA llamaba Grok, cada día que pasa la empresa vale menos y sus acciones se cotizan a la baja. Los datos de Fidelity Investments plantean interrogantes sobre el futuro y la viabilidad de la visión de Musk para la empresa. Y no pensemos que la gestora se inventa los datos o miente, la empresa que junto a Blackrock y Vanguard se encuentra en el top 5 de gestoras más potentes del mundo, tenía en 2022 una participación en Twitter-X de 19,66 millones de dólares.

El año pasado redujo la cifra hasta llegar a 8,63 millones de dólares. Es decir, en un año pasó a invertir menos de la mitad que hizo al inicio. A pesar de la opinión y los datos negativos de la consultora, la red social sigue teniendo un potencial que no parece explotado del todo.

El camino a seguir dependerá en gran medida de la capacidad del tuitero jefe y su equipo para abordar estos problemas de manera efectiva. El futuro de Twitter-X está en juego, y el mundo estará atento para ver cómo evoluciona esta historia.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Fuentes:

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/