Elon Musk compra Twitter por 44.000 millones de dólares

Esta vez es la definitiva. Elon Musk compra Twitter por una cantidad de 44,000 millones de dólares.

De esta forma, se satisface el deseo del dueño de Tesla y SpaceX por hacerse con la red social del pajarito azul.

Elon Musk compra Twitter y cumple su deseo

El deseo del hombre más rico del planeta por hacerse dueño de Twitter es ya una realidad. Después de semanas cortejando a Twitter se cierra una historia que prometía más episodios.

Y es que la historia de Elon Musk y Twitter parece la típica relación de amor-odio de una telenovela.

Curiosamente, este tipo de historias son las que nadie quiere ver, pero que luego te tienen atrapado todo el día.

Pero retrocedamos un poco para entender el contexto y ponernos en situación. ¿Cuándo comenzó la historia?

Todo empezó hace un par de semanas con la compra inicial del 9,2 por ciento de las acciones de Twitter por parte del multimillonario.

En ese momento, Musk parecía satisfecho, sin embargo, el 9,2 de la red social le parecía poco y la ambición del responsable de Tesla hizo que estudiase la opción de hacer una OPA para completar el 90,8 restante.

Es decir, buscar apoyo y conseguir músculo financiero para poder hacer la operación. Afortunadamente, contó con el consejo de Morgan Stanley, así como el apoyo de la dueña de Yahoo que también quería hacer una OPA a la red social.

El desbloqueo de esta operación consiste en que Elon Musk paga entre 44.000 y 46.500 millones de dólares, aproximadamente, divididos de la siguiente forma: 26.000 millones directamente los pone Musk, 13.000 millones mediante financiación de la banca y el resto a través del apoyo de otros socios.

La libertad de expresión y los trolls

Las preguntas que nos hacemos ahora son las siguientes: ¿Qué va a pasar con la libertad de expresión?, ¿Y con el botón de editar?, ¿Volverá Donald Trump a Twitter?

Por lo pronto, Elon Musk parece que va a seguir usando la red social para decir lo que piensa. Un ejemplo, es el tweet que puso poco después de confirmarse la operación en la que afirma lo siguiente:

«Espero que incluso mis peores críticos sigan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión«.

Además, añade lo siguiente:

«Quiero hacer Twitter mejor de lo que nunca mejorando el producto con nuevas características, hacer los algoritmos open source para aumentar la confianza y defender la red social de los bots y autenticando a los todos los humanos.», añade en otro tweet Elon Musk.

«Twitter tiene un gran potencial, también afirma», veremos si Elon Musk lo consigue…

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/