España crecerá este 2023

La economía alemana lleva 6 meses de crecimiento negativo, lo que en términos económicos se conoce como recesión técnica (2 trimestres consecutivos a la baja). El PIB de Alemania en 2023 marcó en el primer Q1 trimestre una contracción del 0,3% de su producto interior bruto para después sumar una 2º caída consecutiva después del -0,5% de mayo, abril y junio.

Estos datos no son nada alentadores y registran una realidad palpable, y es que la economía del país germano está estancada y lo peor es que se estima que siga así, al menos hasta 2024, según las previsiones del Bundesbank, el banco central del país.

El PIB de Alemania en 2023 se estanca: ¿Por qué?

El PIB de Alemania en 2023 no alcanzó las previsiones anunciadas por el FMI a principio de este año que descartaba una recesión en el país. El estancamiento de la primera economía del continente plantea preocupaciones sobre su recuperación no sólo para este año, también para el 2024 cuando se estima un 0,9% de crecimiento de su PIB.

El organismo dirigido por Kristalina Gueorguieva actualizó en julio sus previsiones con respecto al pasado mes de enero y advirtió del desaceleramiento de Alemania que este año lleva un año para olvidar.

El Fondo Monetario Internacional revisó a la baja las expectativas de crecimiento del PIB de Alemania este año, situándolo en el -0,3% desde un -0,1% calculado en abril.

Además, el informe general del FMI del pasado mes de julio alertaba del estancamiento de la economía de muchos países. Esta situación viene provocada, en parte, al «endurecimiento de la política por parte de los bancos centrales» como el BCE o la FED que restringen «la actividad económica«, según el organismo mundial.

El PIB de alemania

Las previsiones del FMI

El estancamiento del PIB germano en 2023 refleja los desafíos económicos a los que se enfrenta el país, especialmente en relación con la crisis energética y los efectos de la guerra en Ucrania. Esto provoca que «la economía alemana aún continúa lidiando con las consecuencias de la alta inflación«, indicó Joachim Nagel, el actual presidente del Deutsche Bundesbank o Bundesbank.

El máximo responsable del Banco Federal Alemán es partidario de la austeridad en la política monetaria y fiscal del BCE, pero alerta del peligro de abusar de estas políticas. Razón por la cual Alemania padece esta situación.

Cabe indicar que Alemania es el único gran país industrializado que ha experimentado una contracción de su PIB este año. Uno de los motivos de estos resultados negativos es la inflación que frena el consumo de los ciudadanos, a pesar de las ayudas del gobierno para evitar el aumento del precio del dinero.

Las exportaciones y las empresas manufactureras que son los motores de la economía germana no consiguen despegar y se enfrentan a las tensiones geopolíticas y al aumento de tipos de interés que frenan sus inversiones.

Otros países como España, Portugal o Italia han encontrado una solución al problema de la inflación y parece que sus propuestas funcionan, al menos de momento. No obstante, no todo es negativo, el FMI revisó positivamente las previsiones de crecimiento de Alemania para 2024 colocándolas en un 1,3% cuando antes eran de un 1,1%.

En cuanto a la inflación germana los cálculos del organismo global calculan que bajará del 7 al 6,8%.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/