La bajada del coste energético es el principal motivo para que la inflación de la eurozona se modere al 5,5% el pasado mes de junio, según los últimos datos publicados por Eurostat este pasado 19 de julio. La agencia estadística europea indica que los precios de la energía han moderado el encarecimiento del aumento general de los precios.
Lo que no quita que la tasa subyacente haya repuntado en junio hasta llegar al 6,8%. Este índice, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos, supone el principal problema para la economía europea.
Y es que de seguir subiendo la tasa subyacente, puede provocar que el BCE mantenga la presión de los tipos de interés y que sigan en ascenso. De todas formas, habrá que esperar unos días, ya que hasta la semana que viene no sabremos cuál es la decisión que toma el banco central europeo al respecto.
Los precios de la energía moderan la inflación al 5,5%, el dato más bajo desde el 2022
Lo que sí conocemos de forma segura es que el dato actual del 5,5% es el más bajo desde que comenzó la guerra de Ucrania, allá en febrero de 2022.
Varios factores han contribuido a la moderación de la tasa de inflación de la eurozona. Sin duda, el factor clave ha sido la caída de los precios de la energía.
Luxemburgo es el país con la tasa de inflación más baja de la Unión Europea, con un Índice de Precios al Consumo o IPC del 1%. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y de Eurostat de la semana pasada, España y Bélgica registraron una inflación del 1,6%, mientras que la tasa subyacente fue del 5,9% (INE) y del 3,7% (Eurostat).

Aunque estos tres países rebajaron los objetivos fijados por el Banco Central Europeo para el 2%, otros como Hungría (19,9%), Eslovaquia (11,3%) y la República Checa (11,2%) registraron los datos más elevados.
Aunque la inflación se moderó en junio en 25 países de la UE, se mantuvo estable en Croacia, y subió en Alemania.
El BCE podría subir los tipos de interés la próxima semana
El pequeño ascenso de la tasa de inflación subyacente de la eurozona, que ahora es una décima de punto porcentual más alta de lo previsto inicialmente, indica que la subida de tipos que espera hacer el BCE a partir del 25 de julio podría no ser la última de este año.
Este movimiento va en línea con las expectativas del mercado sobre una subida adicional de tipos en Europa. Por el contrario, la primera potencia mundial ha decidido parar su política sobre seguir subiendo el precio del dinero y hacerlo, supuestamente, una vez más.
Este movimiento esperado de la Reserva Federal de EE.UU. o la FED es una maniobra para bajar la inflación del 3% alcanzada en junio. Este es uno de los muchos factores que impulsan la fortaleza del euro frente al dólar estadounidense.
Al otro lado del Atlántico, la inflación estadounidense está golpeando fuerte y a está incitando a los operadores a anticipar un mayor endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal, lo que provocará un aumento del coste del dinero.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!