Según las propias declaraciones de la propia Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), hay más posibilidades de que entremos en una recesión mundial durante una charla muy reciente a la que asistió junto al presidente del Banco Mundial, David Malpass y otros personajes muy relevantes en el ámbito económico.

Primeras reuniones presenciales tras 3 años

Tras la pandemia, esta ha sido la primera reunión presencial y es donde la presidenta recordó que los tiempos que hemos vivido durante estos últimos años han marcado un antes y un después en todo el paradigma económico a nivel mundial.

Según David Malpass, los niveles de deuda delos países cada vez son mayores y los tipos de interés tan altos tampoco ayudan a la situación, sin entrar en detalles de la tasa de inflación que también está por las nubes. Además, según datos del BM hay una reducción de 4% del ingreso medios y 70 millones más de pobres según este mismo análisis

Pese a esto, la presidenta del FMI ya se pronunció y dijo lo siguiente:

Habrá desesperación y habrá una pérdida de dignidad. El mundo debe intentar evitarlo

Kristalina Georgieva

Las previsiones de 2023 a la baja

Como ya es habitual en estas reuniones, se ha previsto que el crecimiento de global se rebajará tras las incertidumbres a nivel global, y que van en aumento. La última proyección publicada por el Fondo en primavera de este año era que en 2023 la economía mundial creciese un 2,9 %.

Es por ello, que Georgieva aseguró entonces que el riesgo de recesión está aumentando y que incluso cuando el crecimiento sea positivo, la sensación será de recesión a causa de la caída de los ingresos reales y el aumento de precios.

Por Editorial UNIDEMA

Editorial UNIDEMA News