El reconocimiento facial en China es usado en la vida cotidiana de sus ciudadanos para realizar diferentes acciones desde la vigilancia en la calle hasta la identificación de estudiantes en las escuelas o la posibilidad de hacer pagos en tiendas y grandes superficies.
Sin embargo, esto va a cambiar a partir del próximo mes de septiembre. La segunda economía más importante del planeta anunció sus nuevos planes para restringir el uso de esta tecnología por parte de las empresas en favor de métodos no biométricos.
Esta medida se produce después de que el país haya experimentado un rápido crecimiento en el uso de reconocimiento facial en los últimos 5 años.
La política de reconocimiento facial en China cambiará en septiembre
La Administración del Ciberespacio de China o CAC acaba de publicar un plan para limitar el uso del reconocimiento facial en lugares públicos como bancos y aeropuertos.
Cuando se apruebe la nueva política, los hoteles y lugares como aeropuertos o museos no podrán obligar a sus usuarios a hacer escaneos de sus caras para «operar o hacer compras» y tampoco para realizar «mejoras en el servicio».
El CAC es el órgano encargado del control de internet y de regular acciones como la prohibición del acceso de menores a los móviles durante más de dos horas. Además, también es responsable de gestionar todo lo referente a la seguridad y los sistemas de detección de caras o rostros.
La tecnología de reconocimiento facial utiliza algoritmos para identificar y verificar la identidad de una persona a partir de una imagen o un video.
Aunque esta tecnología puede ser útil para la seguridad y la identificación, también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales.
Por este motivo, el gigante asiático publicó estas nuevas regulaciones que requerirán que las empresas chinas que utilizan esta tecnología obtengan el consentimiento o una autorización legal antes de recolectar información.
De esta forma, el gobierno del país priorizará tecnologías que no utilicen la biometría para las empresas privadas y solo permitirá su uso en casos en los que la ley lo requiera. Estos métodos incluyen el uso de códigos QR y tarjetas de identificación electrónicas.
Mejorar la gestión social, el objetivo de la CAC
El gobierno, a través de la CAC, también anunció planes para establecer un sistema de gestión de datos personales para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos personales de los ciudadanos chinos.
Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno chino para fortalecer la protección de la privacidad y la seguridad de los datos personales de sus ciudadanos.
Pero también es una forma de mejorar la gestión social que no tiene otro objetivo que el control de población, tal y como se puede ver en recientes leyes aprobadas como el control del contenido generado por IA para no perturbar el orden social en el país.
Estas medidas estarán incluidas en la Ley de Ciberseguridad de China y la Ley de Protección de Datos Personales.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!