Booking, el gigante del turismo digital, se encuentra en el centro de la polémica tras la propuesta de una sanción económica sin precedentes por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España. La propuesta de la multa de la CNMC a Booking supone el pago de 486 millones de euros, una cifra récord en la historia regulatoria del país, algo que plantea serios desafíos para la compañía.
La investigación de la CNMC, iniciada en octubre de 2022 tras denuncias de distintas asociaciones hoteleras, se centra en presuntas prácticas anticompetitivas y abuso de posición dominante por parte de Booking en el mercado español. De confirmarse la propuesta por el ente estatal representaría la mayor sanción impuesta por el organismo español en toda su historia.
Booking se enfrenta a la histórica multa de la CNMC
La investigación de la CNMC, iniciada en octubre de 2022 tras denuncias de varias entidades dedicadas al turismo hotelero, se centra en presuntas prácticas anticompetitivas y abuso de posición dominante por parte de Booking en el mercado español. Este hecho fue reconocido ante la SEC; el regulador de los mercados de EE.UU.
Esta situación ha llevado a un escenario donde Booking se enfrenta a un posible abuso de posición dominante, lo que ha generado inquietud en la industria sobre las prácticas comerciales en el sector. La incertidumbre sobre el desenlace final de este caso ha generado un ambiente de expectativa y cautela en la industria de viajes en línea.
Y es que la resolución definitiva de la CNMC no se conocerá al menos hasta el próximo 11 de julio.
Entre las acusaciones a las que se enfrenta el agregador de tarifas de viaje se encuentra la imposición de la «cláusula de paridad». Este hecho limitaría la capacidad de los hoteles para ajustar sus tarifas y condiciones en otros canales de venta, generando un impacto negativo en la competencia.

El despliegue de esta sanción, que representaría la mayor multa impuesta por la CNMC hasta la fecha supondría el pago del 12% del beneficio de los buscadores de alojamientos en nuestro país.
Booking niega la sanción
Por supuesto, esto ha generado una respuesta contundente por parte de Booking. La compañía que forma parte del holding estadounidense Booking Holdings Inc. ha manifestado su total desacuerdo con la propuesta de resolución, destacando su colaboración activa con la investigación y anunciando su intención de impugnar la decisión si se llegara a materializar.
La empresa ha manifestado su desacuerdo con la propuesta de sanción y ha expresado su intención de apelar esta decisión sin precedentes si se confirma definitivamente.
Booking argumenta que este tipo de decisiones deberían ser abordadas a nivel europeo bajo la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA), que establece requisitos y sanciones para empresas con un gran alcance en la Unión Europea.
Además, Booking ha señalado su plan de presentar la notificación de la Ley de Mercados Digitales de la UE, buscando establecer normativas coherentes para las plataformas en línea en toda Europa y evitar la fragmentación a nivel nacional. Esta estrategia refleja la determinación de la compañía por encontrar soluciones que trasciendan las fronteras nacionales y se ajusten a un marco regulatorio europeo unificado.
Desafíos e interrogantes en el sector turístico ante la multa de la CNMC
El impacto financiero de esta propuesta de sanción se hace evidente en los resultados presentados por Booking, que registró pérdidas por valor de 530 millones de dólares en el ejercicio 2023, atribuidas a la decisión preliminar de la CNMC. Esta cifra, aunque es provisional, refleja la magnitud del desafío regulatorio al que se enfrenta y su potencial impacto en su desempeño económico.

Más allá de las implicaciones financieras, la investigación de la CNMC plantea interrogantes sobre la dinámica competitiva en el sector del turismo en línea y la relación entre plataformas digitales y proveedores de servicios. El desenlace de este caso no solo determinará el futuro de Booking en el mercado español, sino que también sentará precedentes en cuanto a la regulación de las grandes empresas tecnológicas en Europa.
Fuentes y bibliografía
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!