La SEC denuncia a Binance y Coinbase

La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos o SEC ha presentado cargos contra las bolsas cripto Coinbase y Binance por operar como bolsas de valores no registradas. Lo llamativo del asunto es que la SEC denuncia a Binance y Coinbase en apenas dos días.

El pasado 6 de junio Binance fue acusada por la SEC y un día después le tocó el turno a Coinbase, ambas por operar «sin licencia» y saltarse las normas dictadas por la Comisión de Valores.

La SEC denuncia a Binance y Coinbase: ¿Cuáles son los motivos?

En una demanda de 101 páginas presentada el 7 de junio en un tribunal federal de Nueva York, la SEC alega que Coinbase evadió durante años sus normas. La plataforma de exchange es acusada por el organismo estadounidense de ofrecer servicios de préstamo de criptomonedas sin cumplir con las regulaciones de valores.

El caso de Binance es similar, aunque ha sido acusada de permitir a los usuarios estadounidenses realizar transacciones en su plataforma que no respeta las regulaciones de valores.

La demanda, presentada en Nueva York, afirma que Binance «se niega a proporcionar a la SEC la información y los documentos necesarios para llevar a cabo su investigación«.

La respuesta de Binance no se ha hecho esperar y lo ha hecho mediante un comunicado de prensa publicado en su perfil de Twitter. La empresa operadora de criptomonedas asegura que han «cooperado activamente con las investigaciones de la SEC» y que han intentado llegar a un acuerdo para «resolver las investigaciones».

¿Por qué la SEC emprende acciones legales contras las plataformas cripto?

Desde hace tiempo, la SEC examina de cerca las bolsas de criptomonedas para determinar si operan dentro de la ley o no.

Binance y Coinbase se encuentran entre las mayores bolsas del mundo y se han enfrentado a un mayor escrutinio en los últimos meses.

Ambas bolsas han sido acusadas de ofrecer instrumentos financieros complejos que infringen la legislación estadounidense sobre valores, y la SEC se opone a que sus ofertas se dirijan a clientes estadounidenses.

Esta última demanda supone un avance significativo en las medidas enérgicas de los gobinernos contra los operadores de cibermonedas como el Bitcoin o el Ether.

Un «toque de atención»

En este sentido, el principal regulador norteamericano envía un mensaje claro: la SEC seguirá persiguiendo a los operadores que no cumplan las leyes y normativas federales, sean criptos o no.

De hecho, la agencia presidida por Gary Gensler, ha declarado que las empresas que ofrecen servicios de préstamo de criptomonedas deben cumplir con las mismas regulaciones que las empresas que ofrecen préstamos tradicionales. 

El propio Gensler parece contrario al modelo de negocio de las criptomonedas y afirma que no se necesitan más monedas digitales. Al menos en EE.UU., ante este suceso las plataformas Binance, Coinbase y Ripple y Binance podrían unir fuerzas para conseguir una mejor regulación.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/