Microsoft se une a la vanguardia de la inteligencia artificial en Europa al asociarse con Mistral, el competidor francés de OpenAI mediante una inversión de 15 millones de euros. Bajo este nuevo acuerdo, Mistral AI desplegará sus innovadores modelos de IA a través de la plataforma Azure de Microsoft, marcando un hito en la colaboración tecnológica transatlántica. Pero, ¿Qué es lo que realmente impulsa a Microsoft a diversificar su cartera de IA más allá de OpenAI?
Como parte de la asociación, la empresa dueña de Windows invertirá unos 16,3 millones de dólares en la startup francesa. Mistral AI afirma que se trata de un añadido a la ronda de financiación de la serie A que se anunció hace un par de meses; podría considerarse una ampliación de la serie A.
Microsoft y Mistral AI: una alianza para reforzar su posición en el sector IA
Mistral AI alcanzó una valoración de unos 2.000 millones de dólares tras su última ronda de financiación en diciembre del año pasado. En aquel momento, la empresa recaudó unos 385 millones de euros, con Andreessen Horowitz (a16z) liderando la ronda de inversión de Serie A. Anteriormente, la empresa había recaudado una ronda semilla de 113 millones de dólares pocas semanas después de su creación.
Desde Redmond afirman que esta inversión se convertirá oficialmente en capital en la próxima ronda de financiación de Mistral. Sin embargo, como la inversión de Microsoft se basa en la valoración de la serie A, quiere decir que Microsoft poseerá menos del 1% del capital de la empresa francesa de inteligencia artificial.

Y es que la startup del país vecino es conocida como el OpenAI ‘europeo’. De hecho, Mistral AI está construyendo poco a poco una alternativa a OpenAI y Anthropic y el nivel de cálculo de su herramienta o bot conversacional tiene un nivel igual o superior a modelos de primer nivel, como GPT-4 y Claude 2. Este bot conversacional se basa en un nuevo modelo de lenguaje de gran tamaño llamado Mistral Large.
Fundada por antiguos alumnos de DeepMind y Meta de Google, Mistral AI se posicionó originalmente como una empresa de IA con un enfoque de código abierto.
Si bien el primer modelo de Mistral AI se publicó bajo una licencia de código abierto con acceso a los pesos del modelo, no es el caso de sus modelos más grandes.
¿A qué se debe esta alianza?
La respuesta de la inversión de Microsoft en la empresa francesa se encuentra en su estrategia para cautivar a una audiencia más amplia en el mercado de servicios en la nube Azure. Al tomar una participación minoritaria en Mistral, Microsoft consolida su presencia en el sector sin comprometer su posición accionaria.
De esta forma, la 2º empresa más poderosa económicamente del mundo se une a la vanguardia de la inteligencia artificial en Europa al asociarse con Mistral, el competidor francés de OpenAI. Bajo este nuevo acuerdo, Mistral AI desplegará sus innovadores modelos de IA a través de la plataforma Azure de Microsoft, es decir, la parte de la nube del gigante tecnológico.
Bajo este acuerdo plurianual, Microsoft abrirá las puertas de su plataforma de computación en la nube Azure para dar cabida a los modelos de inteligencia artificial desarrollados por la startup parisina. Esta jugada estratégica busca no solo ampliar la cartera de servicios de Azure, sino también competir de manera más agresiva en un mercado cada vez más saturado.
El anuncio ha despertado un interés considerable en los círculos regulatorios tanto en Europa como en Estados Unidos, donde Microsoft ya se encuentra bajo escrutinio por su participación financiera en OpenAI. Este último movimiento seguramente añadirá combustible al debate sobre el poder y la influencia de las mega corporaciones tecnológicas.
Mistral AI, fundada por un equipo de destacados expertos en inteligencia artificial con un pedigrí impresionante, está en una posición única para desafiar el status quo en el ámbito de la IA. Con modelos lingüísticos amplios y patentados como el Mistral Large, la startup parisina está preparada para hacer olas significativas en el mercado.
No obstante, esta asociación con Microsoft es solo una pieza del rompecabezas para Mistral. La compañía también ha establecido colaboraciones con gigantes como Amazon y Google, lo que subraya su posición como un jugador clave en el espacio de la IA a nivel mundial.
En un mundo donde la IA está en constante evolución y redefiniendo los límites de lo posible, la alianza entre Microsoft y Mistral AI representa un paso audaz para reforzar el liderazgo del gigante en el sector de la IA mundial y así hacer frente a Google y su IA, Gemini. ¿Qué repercusiones tendrá esta asociación en el paisaje tecnológico global? Solo el tiempo lo dirá.
Fuentes y bibliografía
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!