El sector HORECA en España, que incluye hoteles, restaurantes y cafeterías, es uno de los más importantes de la economía del país ya que antes de la pandemia del COVID-19 representaba aproximadamente el 30% de todo el consumo de comidas y bebidas.
El pasado 2022 fue el año de la recuperación con respecto a 2019 al registrar una facturación de 37.600 millones de euros. La situación en este 2023 también es positiva y muy esperanzadora con un incremento del 0,6% respecto al 2022, marcado a inicios de año como refleja el informe «UVE Data Market Horeca 2023».
El estudio publicado por Unidema Research y la Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo sobre la evolución PMI del Sector Servicios España apuntan en la misma dirección.
A continuación, analizamos la situación de este sector para 2023, pero antes os contamos qué es y cuál es el funcionamiento de este concepto que no es otra cosa que un acrónimo formado por las primeras letras de las palabras «Hoteles, Restaurantes y Cafeterías».
El sector HORECA; ¿Qué es y cómo funciona?
El sector HORECA o también conocido como canal HORECA engloba diversas empresas y funciones. Entender cómo funciona es esencial para comprender su importancia e impacto potencial.
No sólo desempeña un papel fundamental en la preparación y servicio de comidas y bebidas, también influye a los servicios prestados en el turismo y locales como Alojamientos, Restaurantes, Bares/Cafeterías, Ocio y Restauración Social.
De hecho, el objetivo principal del canal HORECA es identificar oportunidades de mejora en toda la cadena de valor y contribuir a hacer más eficientes y sostenibles las relaciones entre proveedores, operadores e intermediarios del sector.

Para ello, se encarga de la distribución y comercialización de alimentos y productos relacionados con la hostelería.
Esto incluye a hoteles, restaurantes, cafeterías, caterings y otras empresas que proveen servicios de traslado de alimentos, alquiler de instalaciones y personal como camareros y cocineros.
La importancia del sector HORECA en la economía española
El sector HORECA tiene un impacto sustancial en varios aspectos de la sociedad, como la economía, el empleo y el turismo. Exploremos por qué este sector es crucial:
- Contribución económica
Contribuye en gran medida a la economía. Genera ingresos sustanciales a través de las reservas hoteleras, la venta de restaurantes y los servicios de restauración.
En 2022, la restauración facturó 37.600 millones de euros en España, lo que representa un aumento del 30% con respecto a 2020 y un 0,5% con respecto a 2019
Estas industrias proporcionan una importante fuente de ingresos y contribuyen al crecimiento del PIB del país.
Además, el sector HORECA impulsa otras industrias como la agricultura, la industria manufacturera y el turismo.
Los proveedores de productos frescos, mobiliario y equipamiento dependen de la demanda de hoteles, restaurantes y empresas de catering para mantener sus negocios.
- Oportunidades de empleo
El sector HORECA es una industria generadora nata de empleo no sólo en España, también en el resto de países.
En nuestro país, en el último trimestre del 2022, el número total de trabajadores del sector fue de 2,9 millones, de los cuales 300.000 estaban parados al finalizar el año, tal y como recoge el informe realizado por Unidema Research.
Y es que la importancia de esta industria es tal que el número total de ocupados en el sector turístico representa el 12,8% del empleo total del país.
Los motivos son varios:
- Ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales, como personal de hostelería, cocineros, camareros, personal de limpieza, organizadores de eventos y equipos de catering.
- Este sector crea numerosos puestos de trabajo en distintos niveles de cualificación y proporciona una excelente plataforma para el crecimiento y el desarrollo profesional.
- Además, el sector HORECA ofrece oportunidades de empleo tanto a personas cualificadas como no cualificadas, desempeñando un papel crucial en la reducción de las tasas de desempleo y proporcionando estabilidad económica a muchos hogares.
- Los servicios de catering son otro elemento esencial del sector HORECA. Estos servicios a menudo van más allá de la comida e incluyen la planificación, decoración y coordinación de eventos como bodas y bautizos para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.
En resumen, las oportunidades laborales en el sector son muy numerosas y abarcan varias industrias.

- Apoyo al sector turístico
El turismo y el sector HORECA están claramente interconectados. Los servicios de hostelería prestados por hoteles, restaurantes y establecimientos de restauración mejoran la experiencia turística global.
Los turistas necesitan alojamiento de calidad, opciones gastronómicas y servicios de restauración durante sus viajes, lo que convierte al sector HORECA en un factor crítico para atraer visitantes y promover el turismo.
La infraestructura y los servicios prestados por el sector HORECA son vitales para el éxito de la industria turística, y contribuyen significativamente a la imagen y reputación general de un destino.
¿Cómo funciona el sector HORECA?
El sector HORECA engloba diversas empresas y funciones. Entender cómo funciona es esencial para comprender su importancia e impacto potencial.
Hoteles
Los hoteles son el componente principal del sector HORECA. Prestan servicios de alojamiento a viajeros, turistas y particulares que buscan estancias cortas o de larga duración.
Los locales hoteleros que cubre el canal HORECA van desde pequeños hostales y establecimientos boutique hasta lujosos complejos turísticos que corren a cargo de multinaciones como Iberostar o Meliá , por citar un par de nombres.
Restaurantes
Los restaurantes son la 2º parte integrante del canal HORECA, ya que ofrecen experiencias gastronómicas a todo tipo de visitantes. También pueden ofrecer servicios adicionales, como comida para llevar, reparto a domicilio y catering para eventos especiales.
Los bares y locales que ofrecen comidas tienen una amplia variedad de opciones gastronómicas, que se adaptan a distintos gustos y preferencias. Pueden ir desde cadenas de comida rápida hasta establecimientos de alta cocina.
Todo ello es cubierto por el sector HORECA dedicado a la parte de distrubución.
Catering
La función principal de esta industria es la preparación y servicio de comidas y bebidas adquiridos previamente. Las empresas de catering se especializan en ofrecer servicios de comida y bebida para distintos eventos y ocasiones, como bodas, funciones corporativas, fiestas y conferencias.
Estos servicios a menudo se contratan en locales de restauración, en hoteles y, por supuesto, en locales privados. Lo importante es la sinergia que se produce entre el catering, los hoteles y restaurantes, que muchas veces dependen los unos de los otros.
Colaboración y asociaciones
Sin duda, el sector se basa en la colaboración entre todos sus componentes. Los hoteles, restaurantes y empresas de catering suelen colaborar con los proveedores para garantizar una fuente fiable de ingredientes, bebidas y equipos de calidad.
Por ejemplo, es común encontrar productos etiquetados con el distintivo HORECA en autoservicios de alimentación, lo que corrobora la colaboración entre diferentes industrias.
La colaboración también se extiende a los esfuerzos de marketing, donde hoteles y restaurantes colaboran con oficinas de turismo, agencias de viajes y plataformas online para promocionar sus servicios y atraer clientes.
Además, los hoteles y restaurantes pueden colaborar para ofrecer paquetes y ofertas exclusivos que mejoren la experiencia global de los clientes.
Expectativas del sector HORECA y situación actual
Los negocios hosteleros han recuperado la facturación alcanzada antes de la pandemia, y entre enero y mayo de 2023 suponen un crecimiento de un 7,8%.
Esta situación se va a mantener este año a poco que se sigan confirmando las cifras del verano, en especial, del sector turístico.
En cuanto al futuro, las expectativas son muy buenas. Según un informe de ReportLinker, la facturación de los servicios de alimentación en nuestro país llegará a los 55.600 millones de euros en 2026, lo que supone un descenso anual del 0,8%.
En 2021, el dato fue de 47.900 millones de euros, un 6,4% menos que en 2010. España fue el 5º país europeo en términos de ingresos, por detrás de Italia (47.900 millones de euros), Francia, Alemania e Italia, que fueron el 2º, 3º y 4º respectivamente.
Además, el porcentaje de personas que comen fuera de casa en España ha aumentado en los últimos años, pasando del 39% en 2010 al 46% en 2022. Por otro lado el número de locales aumenta, lo que confirma la tendencia positiva en el sector.
Si 2022 hubo 268.370 establecimientos abiertos en 2023 el número es de 270.081 locales, con un incremento del 0,6%.
“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación específica en el ámbito del turismo y la hostelería, puedes ver más formación aquí”.