El clima y la cultura no son las únicas razones por las que España recibe tantos visitantes, también lo es su rico patrimonio en paisajes, monumentos, gastronomía y cultura. No en vano, nuestro país es el 4º con más sitios reconocidos por la UNESCO o Patrimonio de la Humanidad. Por este motivo, desde Unidema Research hemos realizado un estudio con los mejores lugares para visitar en España, tanto desde el punto de vista estético como gastronómico.
Así que si tienes dudas de qué municipios frecuentar este verano haz caso a lo que dicen nuestros expertos y sigue leyendo.
Top 7 de mejores lugares para visitar en España con más encanto y excelente comida
Los criterios que hemos usado para realizar este listado se basan en varios aspectos que incluyen la arquitectura, zonas de interés, edificios, comida, gente y cultura, entre otros. El listado incluye los 7 pueblos más destacados en dos categorías: municipios más bonitos y gastronómicos de 2023.
Los pueblos con más encanto destacan por sus pintorescas calles empedradas, el diseño de su arquitectura y sus paisajes de ensueño que los hacen diferentes.
En cuanto al ranking de pueblos más gastronómicos de España nos centramos en la calidad y la riqueza de su oferta culinaria. Desde sabores ancestrales hasta creaciones innovadoras, estos pueblos se enorgullecen de presentar platos tradicionales, con ingredientes frescos y mucha historia y pasión.
A mayores, recomendamos los mejores lugares con más encanto en cada Comunidad Autónoma con una pequeña descripción, consejos sobre dónde comer y qué lugares os recomendamos visitar.
También os proporcionamos una serie de enlaces de interés para que tengáis la mayor información posible. Y ahora sí, os dejamos con el listado.
Pueblos más bonitos de España según UNIDEMA:
- 1. Albarracín, Teruel
Considerado, por muchos, como el pueblo más bonito de España, Albarracín se encuentra en el suroeste de la provincia de Teruel. Visitar Albarracín es retrotraerse a la Edad Media. Está propuesto por la UNESCO para ser declarado Patrimonio de la Humanidad.
Cuenta con un cinto de murallas en los Montes Universales y que finalizan en su castillo. Merece la pena visitar edificios tan singulares como la Casa Julianeta, la Catedral o la Mansión de los Monterde.
- 2. Guadalest, Comunidad Valenciana
Este municipio se encuentra en Alicante y fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1974. Corona un peñón que domina varias sierras: Xortá, Serrella y Aitana. Esta localidad tiene dos barrios totalmente diferenciados.
El más característico de la población, contiene el castillo y la muralla que lo protege. Su acceso, desde el barrio del Arrabal, se realiza desde un túnel excavado en la roca.
Entre los lugares de interés destacan la fortificación, la casona de los Orduña o la iglesia parroquial de la Asunción de la Virgen. Fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1974.
- 3. Hellín, Castilla-La Mancha:
Hellín combina un rico patrimonio cultural con un entorno natural de gran belleza. Destacan en la localidad la iglesia renacentista de la Asunción o el Museo Comarcal.
Cuenta con un importante patrimonio arqueológico con el conjunto de pinturas rupestres de Minateda, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, ofrece una mezcla única de cultura, historia y naturaleza.
- 4. Ezcaray, La Rioja
Conocido por ser el primer destino turístico de montaña de la región, Ezcaray se encuentra en el valle del río Oja y al pie de la Sierra de la Demanda, ofreciendo un hermoso entorno natural ideal para actividades al aire libre.
Conserva su arquitectura tradicional, con calles empedradas y casas de piedra y madera. Dentro del municipio destaca la Iglesia de Santa María la Mayor y la antigua Real Fábrica de Paños, que ahora alberga un hotel.
- 5. Llastres, Asturias
Este municipio situado en la Comarca de Colunga, en Asturias, es uno de los mejores ejemplos de pueblos pesqueros tan bonitos que hay en la zona como Cudillero.
Los lugares de interés y más emblemáticos son el Mirador de San Roque, la Calle Real y las escaleras de la Fragua. Se caracteriza por su situación, en un gran acantilado donde se encuentran numerosas casas colgadas.
- 6. Viveiro, Galicia
Viveiro es conocido por sus festivales culturales, incluyendo la Semana Santa y el Resurrection Fest, uno de los más importantes festivales de música rock y heavy metal del noroeste peninsular.
Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico. Su interior está llena de mansiones blasonadas, calles empedradas y plazas tradicionales.

- 7. Tejeda, Canarias
Este municipio ubicado en el centro de la isla de Gran Canaria, en el archipiélago de las Canarias es un punto de interés para los amantes de culturas antiguas como la aborigen de los guanches.
Cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, que incluye el emblemático Roque Nublo y el Roque Bentayga caracterizado por su impresionante paisaje montañoso.
Tejeda también es famosa por sus fiestas populares y su gastronomía, especialmente por el bienmesabe y dulces de almendra.
Y hablando de comida seguimos con el listado de municipios con mejor cocina y cultura culinaria.
Pueblos más gastronómicos de España:

- Peñafiel: sus platos gastronómicos más populares son gazpacho, cochinillo asado, sopa de ajo, tortilla de patatas, cordero lechal asado y embutidos.
- Torrenueva: destacan sus gachas, pisto manchego, mojete, ajillo, migas y pimientos fritos, el salpicón de vaca y las calderetas de cordero.
- Sigüenza: son famosos sus setas, torreznos y sopa castellana.
- Villaverde de Pontones: debes probar sus anchoas pescados y mariscos. Así como su cociddo, potaje, fritao o andrajos, entre otros.
- Getaria: el marmitako, el asador, el pescado a la parrilla o la lubina a la donostiarra son sus platos estrella.
- Huerta del Marquesado: su zarajo, morteruelo, ajoarriero, empanada, su tortilla de patatas y el resolí son comidas imprescindibles.
- Tolosa: la alubia negra, los langostinos de Ibarra, sidra, txuletas y queso no deben faltar en tu pedido.
Y con este listado de los pueblos más gastronómicos de España, así como los municipios con mayor encanto acabamos esta guía que esperamos os sea útil para ir de viaje o vacaciones este año.
Podéis consultar el informe publicado por Unidema Research y la Escuela Superior de Hostelería, Protocolo y Turismo en el anterior enlace.
“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación específica en el ámbito del turismo y la hostelería, puedes ver más formación aquí”.