El gobierno español, a través de la ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Robles, ha confirmado que presentará en breve una propuesta a Bruselas para prorrogar la política de exención ibérica del gas hasta 2024, como mínimo.
En caso de ser concedida de nuevo por Bruselas, la medida seguirá ayudando a proporcionar electricidad asequible, y limitando el precio del gas. Además, también incentivará a las empresas para ahorren energía y busquen nuevas fuentes energéticas de menor consumo como las renovables.
España pide la excepción ibérica del gas hasta 2024 a la UE
La «excepción Ibérica» fue una medida aprobada en 2022 por la Unión Europea que permite a España y Portugal mantener el precio de la electricidad, por megavatio hora, a 48,6 euros/MWh.
Esta medida limita que el precio del gas suba más. El efecto de esta política tuvo tal éxito en nuestro país y el vecino, que se propuso expandir su modelo al resto de la UE. Finalmente, esta opción no fue adoptada para el resto de los 27 países de la UE, aunque Bruselas tuvo que intervenir el precio de la electricidad, el pasado 29 de agosto.

España y Portugal consideran que es necesario mantener y prorrogar la medida actual que caduca el próximo mes de mayo y que comenzó el pasado 15 de junio de 2022. Por este motivo, la ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, informó este lunes 9 de enero que «el gobierno solicitará a la UE la excepción ibérica del gas hasta 2024«.
Régimen diferente en España y Portugal
La medida permite que los países de la Península Ibérica tengan un régimen diferente del precio del gas comparado con otros países europeos. De esta forma, el precio del gas en España y Portugal está situado por ley entre 45 y 50 euros/MWh, limitando de hecho que el coste suba más.
Durante los primeros 6 meses de esta norma, es decir, entre junio y diciembre del 2022, el precio fue de 40 euros/MWh. A partir de enero el precio sube hasta llegar a los 45 euros/MWh y finaliza en mayo de este año.
El gobierno español considera necesaria la prórroga de esta política hasta 2024 para mantener un precio de la electricidad asequible, tanto para los ciudadanos como las empresas.
Además, gracias a esta medida se puede conseguir que el efecto del IPC sea menor ya que no hay que olvidar que el gas es uno de los factores que contribuye a la subida de la inflación.
Temores de subidas de precios
Sin la «exención ibérica», el precio de la electricidad podría aumentar significativamente. Según muchos expertos, sin la limitación del gas y la luz en nuestro país, el coste de producción de la electricidad podría llegar a 71 euros/MWh o superarlo, incluso.
Algo que se quiere evitar a toda costa ya que supondría una grave presión económica tanto para las empresas como para la población en general. Con la ayuda de la exención Ibérica, estos precios volvieron a situarse dentro del límite de 40 y 50 MWh, y el gobierno español pretende ahora ampliar esta política para proporcionar electricidad fiable a precios asequibles.
La medida será presentada en breve a Europa y el gobierno espera un veredicto por parte de Bruselas en las próximas semanas. Hasta entonces, está por ver si se concede o no la excepción ibérica, y cómo puede configurar el futuro del mercado energético español.