¿Es la inteligencia artificial el futuro del sector legal?, ¿Sustituirá esta tecnología a abogados y procuradores? No sabemos qué pasará a medio y largo plazo, lo que sí sabemos es que el próximo febrero habrá una IA llamada Donotpay que actuará como abogado en una corte judicial.
DoNotPay será la primera herramienta tecnológica que represente a un cliente ante un tribunal. Esta tecnología ha sido desarrollada por Joshua Browder, un joven británico fundador y director ejecutivo de DoNotPay.
DoNotPay es el nombre de la primera IA que actuará como abogado
La innovadora plataforma basada en IA de Browder ya ha ayudado a miles de usuarios a librar sus batallas legales, y ahora se dispone a asumir su mayor reto hasta la fecha.
Do Not Pay defenderá ante un tribunal a un cliente acusado de un delito penal. La noticia ha provocado gran controversia en el sector de los abogados, no solo en Reino Unido, donde se realizará el juicio. También en otros lugares como España.
Y es que el hecho de que una IA puede ejercer como abogado supone un golpe contra el sector legal, ya que abre la puerta a que en el futuro una tecnología similar sea usada por la gente que lo necesita o que tenga pocos recursos para contratar a un abogado.
Evidentemente, los profesionales legales piensan que una máquina nunca podrá sustituir el factor humano necesario para ejercer una defensa en un juicio.
Lo cierto es que en menos de un mes, DoNotPay defenderá a un acusado diciéndole qué decir y qué no, durante todo un juicio. Es probable que sea el primer caso defendido por una inteligencia artificial.
¿Qué puede hacer la IA DoNotPay?
Desde la web de la IA, informan de que el asistente robot puede ayudar con las siguientes tareas:
- Realizar papeleos burocráticos.
- Demandar a empresas y personas.
- Cancelar automáticamente tus cuentas y facturas.
A mayores, la tecnología puede realizar consultas legales sobre temas tan diversos como: control de animales, anulación del matrimonio, certificados de nacimiento, cambios legales y reclamación de reembolsos bancarios.
Joshua Browder, el inventor de la IA para las causas perdidas
Joshua Browder es el nombre del inventor del chatbot abogado que busca ayudar a la gente a resolver sus problemas legales. Browder comenzó a desarrollar esta herramienta con 18 años cuando recibió un gran número de multas de aparcamiento, muchas de las cuales consideró injustas.
De ahí que decidiese invertir y fundar una IA para resolver este problema y que le dejasen de enviar sanciones a su nombre. La innovadora plataforma basada en IA de Browder ya ha ayudado a miles de usuarios a librar sus batallas legales desde su fundación en 2015.
Ahora se dispone a asumir su mayor reto hasta la fecha. Además de defender a los conductores para que puedan recurrir automáticamente sus multas de aparcamiento, Browder también está implicado en derechos humanos.
El programador diseñó una app para formar a abogados africanos para que puedan defender a los clientes con pocos recursos económicos.
¿Es el adiós a los abogados? ¿Cuáles son los pros y las contras de que una IA actúe como abogado?
Antes de nada, comentar que es un tema complejo y técnico, y que aunque DoNotPay sea la primera IA que actuará como abogado esto no significa una amenaza real para el sector, al menos de momento.
Evidentemente, los abogados y los profesionales legales deben estar preparados ante el futuro avance de la IA en su sector. Y es que este tipo de herramientas pueden ofrecer mucha información útil para sus clientes.
Los abogados de IA, como la plataforma No Pagues, pueden ofrecer una serie de ventajas en lo que respecta a la representación legal.
Por ejemplo, este tipo de tecnología está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana y proporcionan acceso constante a asesoramiento jurídico en un formato conversacional.
Los algoritmos informáticos utilizados en la IA también permiten respuestas más eficientes y precisas a cualquier consulta jurídica planteada por el usuario.
Ya sea ayudando a conseguir una indemnización en juicios civiles u ofreciendo asesoramiento y representación en el ámbito penal, las posibilidades de uso de una IA en el sector legal son muchos.
Por otro lado, un chatbot defensor tipo bot o IA no tiene la capacidad, ni la formación o la experiencia que un profesional legal. Por supuesto, esto juega en su contra ya que la IA carece de la capacidad para aprovechar los matices y el contexto de los casos legales, aspectos que pueden ser aprovechados por los abogados.
Es probable que un bot de IA no sustituya por completo a un abogado tradicional en un futuro próximo, pero su disponibilidad y rentabilidad podrían conducir a un uso más generalizado. Al menos a nivel informativo.
En última instancia, el éxito de los abogados en forma de chat tipo IA dependerá de varios factores: el primero es el avance tecnológico de este tipo de herramientas, y el segundo, la voluntad del sistema jurídico y legal a la hora de aceptar a los abogados de IA como una forma viable de representación.
Dicho esto, lo que sí sabemos es que DoNotPay será la primera IA que actuará como abogado defensor en una corte judicial en febrero. Habrá que esperar para ver si esta IA consigue ganar el juicio.