La escalada de precios energética en Europa se ha disparado en los últimos meses a consecuencia de la guerra de Ucrania. Para solucionarlo la Unión Europea aprobó medidas como la conocida excepción Ibérica. No obstante, estas soluciones son solo parches que no arreglan el problema de fondo.
De ahí, que Europa intervendrá el precio de la electricidad en una solución de emergencia tal y como ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyer hace unas horas desde Eslovenia en una reunión que ha mantenido con su primer ministro.
Europa intervendrá el precio de la electricidad a instancias de Berlín
La crisis energética que sufre Europa lleva desde marzo sufriendo subidas en los precios de la electricidad y el gas y provocando, en gran parte, la temida inflación que para de subir.
Para evitar un aumento desmesurado de los precios en los próximos meses más fríos que están por llegar, Ursula von der Leyen propone una serie de iniciativas y una reformulación del modelo energético.
Según la presidenta de la CE, parte de la solución pasa por hacer un nuevo acuerdo llamado Green Deal europeo, que debe sostenerse en una economía más digital y sostenible.
“Los precios de la energía son una gran carga para los ciudadanos, y para la economía”, afirman desde Bruselas, de ahí que desde Europa ya estén trabajando en un instrumento europeo de emergencia y en una reforma estructural del mercado eléctrico.
Este instrumento ha llegado después de que Alemania se haya visto abierta a negociar un nuevo sistema ante la escalada de precios. Robert Habeck, el ministro de Economía germano reconocía que es necesario una “reforma moderada” de la energía.
Curiosamente, este cambio y apertura a regular el precio de la energía se produce cuando el coste de referencia de la energía en el país germano ha alcanzado su pico máximo con 1.000MWh.
Alemania no es el único miembro de la UE que ha protestado, España y Portugal ya lo llevan haciendo desde hace meses. Incluso con la obtención de la medida reguladora del precio en la Península Ibérica, ambos países seguían protestando ante las presiones de Alemania y Europa por negarse a regular el sector.
Hasta ahora. Bélgica se suma así a la lista de países favorables junto a Portugal, Italia, Francia y España y Alemania.
Reunión de urgencia para cambiar el modelo energético en el continente
La solución pasa por que Europa intente “arreglar el mercado energético”, tal y como declaró Jozef Síkela, el ministro de Industria de la Republica Checa.
Von der Leyer confirmaba una reunión de urgencia para tratar este asunto con el resto de países miembros. La reunión extraordinaria será el próximo 9 de septiembre y tratará de reformar un mercado que se ha demostrado que depende mucho de Rusia.
Para evitar la dependencia del gas ruso, la presidenta aseguraba que hay que apostar por las energías renovables, aumentar el hidrógeno y cerrar acuerdos de gas con otros países como Qatar o Azerbaiyán, entro otros.