España investiga a ChatGPT Por qué

El gobierno español, a través de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), abrió este pasado 13 de abril una investigación oficial contra OpenAI empresa responsable del chatbot conversacional ChatGPT y Dall-E. De esta forma, España investiga a ChatGPT por posibles violaciones de privacidad en la misma línea que otros países como Italia, Francia o Canadá.

La agencia de protección de datos está trabajando con sus homólogos europeos para investigar el asunto. El supuesto motivo es estudiar las posibles infracciones de la normativa relacionadas con su aplicación de Inteligencia Artificial (IA), conocida como ChatGPT.

España investiga a ChatGPT: ¿Por qué?

El objetivo principal de la investigación es determinar si ChatGPT infringe o no la legislación española sobre protección de datos. En concreto, se está investigando si la aplicación de IA recopila, almacena y utiliza datos de los usuarios de conformidad con las leyes de protección de datos y privacidad.

La investigación se debe a que Italia ya ha bloqueado el uso de ChatGPT en su país por temor a que el chat conversacional pueda estar infringiendo las leyes de protección de datos y privacidad.

Con el inicio de la investigación en España y la participación en el grupo de trabajo europeo, la AEPD actúa en paralelo en el marco de sus potestades y competencias como autoridad nacional de supervisión y control, además de en coordinación con sus homólogas europeas a través del Comité.

Esto ha suscitado preocupación en España en relación con el uso de la aplicación y ha llevado a la AEPD a iniciar una investigación.

Si el organismo defensor de los datos y privacidad en nuestro país concluye que OpenAI infringe las leyes de privacidad nacionales, la empresa podría enfrentarse a fuertes multas y sanciones que pueden oscilar, según determine AEPD.

En el caso de Italia se estima que Open AI puede ser sancionado con hasta el 4% de su facturación anual o bien 20 millones de euros, (la cifra que sea mayor).

Además, si las indagaciones concluyen que ChatGPT infringe el marco regulador de la Unión Europea sobre protección de datos y privacidad, OpenAI también podría enfrentarse a sanciones determinadas por la Comisión Europea.

La necesidad de regular la IA preocupa a todos los países

Lo que es cierto es que el avance de esta tecnología es tal que necesita una regularización para un correcto uso. Sam Altam, el responsable de OpenAI lo lleva solicitando mucho tiempo.

No sólo él, estas últimas semanas expertos y empresarios como Elon Musk o Steve Wozniack han pedido la limitación y parar el desarrollo de la IA durante unos meses para poder regularizarla en todo el mundo y evitar riesgos en un futuro.

En la misma línea apuntan otros países como Japón y China. Ambas naciones también quieren regularizar la tecnología, aunque cada una a su manera.

La decisión del gobierno español es un ejemplo de la creciente importancia de la regulación sobre protección de datos y privacidad en materia de los riesgos que puede desarrollar el mal uso de tecnologías tan potentes como la IA.

De ahí, que este tipo de noticias y debates cobre cada vez más importancia, debido a su gran avance y desarrollo.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/