Sam Altman, el director ejecutivo de Open AI, la empresa responsable de ChatGPT y Dall-E, afirmó este lunes 10 de abril que abrirán una oficina en Japón. El objetivo de la apertura es ampliar los servicios lingüísticos en japonés tras reunirse hace apenas unas horas con Fumio Kishida, el primer ministro nipón. Así, Japón estudia usar la IA para diferentes fines como reducir el papeleo gubernamental.

En un mundo cada vez más dependiente de la inteligencia artificial, el país del sol naciente se plantea ahora utilizar la tecnología para agilizar diversas tareas burocráticas.

Diferentes medios de comunicación como Bloomberg han confirmado que Fumio Kishida, el primer ministro japonés, se citó recientemente con personal de OpenAI, en concreto, con Sam Altman. El motivo, debatir el uso de la IA para ahorrar costes y procesos en diferentes sectores.

Japón estudia usar la IA de OpenAI para ahorrar tiempo y procesos

Aunque se desconocen los detalles del encuentro, se sabe que ambas partes discutieron la posible aplicación de la herramienta de IA de OpenAI, ChatGPT4, para agilizar distintos procesos gubernamentales.

El objetivo del uso de la tecnología de la IA por parte del gobierno nipón es para mejorar la eficiencia y la precisión en la realización de tareas burocráticas, sin afectar los puestos de trabajo existentes.

Actualmente, Japón es una de las naciones más avanzadas tecnológicamente del planeta y está a la vanguardia de la IA en diferentes sectores como el automovilístico, entre otros.

El gobierno ha hablado de invertir fuertemente en esta tecnología y actualmente está creando un centro de investigación sobre IA. También ha empezado a explorar el uso de la IA en diversos sectores, como el médico y el jurídico.

El gobierno nipón quiere usar la IA para la sanidad, la educación o la gestión burocrática

Japón quiere avanzar en el uso de la tecnología de la IA para agilizar la burocracia, y es que Kishida considera que se puede reducir la cantidad de papeleo y el ahorro de trámites burocráticos, mediante la agilización de procesos que permite la IA, en concreto, ChatGPT.

Por ejemplo, el chat conversacional de Open AI podría permitir a los empleados de la administración tramitar el papeleo de forma más rápida y eficaz, permitiéndoles dedicar tiempo a tareas más significativas como la atención al público.

La herramienta de IA también es capaz de detectar patrones e integrarse con los sistemas de datos existentes. Esto podría suponer un importante ahorro de costes para el gobierno, liberando recursos que podrían utilizarse en otras cuestiones importantes, como la sanidad y la educación públicas.

Japón permite el uso de la IA, todo lo contrario a otros países como Italia

Además, los chatbots con tecnología de IA podrían utilizarse para interactuar con los ciudadanos y proporcionarles información más precisa y oportuna sobre sus solicitudes.

Por todos estos motivos, el gobierno nipón debate la implantación del uso de la IA para ayudar a identificar irregularidades en los servicios públicos.

Curiosamente, el avance de Japón para usar la IA va en la línea opuesta de países como Francia, Canadá o Italia que la han paralizado.

Por si fuera poco, esta noticia coincide con la publicación de una carta firmado por miles de expertos, científicos y dueños de empresas que piden «paralizar temporalmente» el desarrollo de la IA.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/