El 2022 no es el año de las criptomonedas. Si la semana pasada nos enterábamos de la quiebra de la 3º plataforma de compra venta más grande del mundo FTX, hoy toca preguntarse: ¿Es Genesis otro caso FTX?
Pero, ¿Qué es Genesis? Esta plataforma dedicada a la negociación de activos digitales y fundada en 2018 alcanzó los 116.000 millones de dólares en volumen de operaciones al contado en 2021. A pesar de describirse como líder mundial en los mercados institucionales de activos digitales, este broker de origen estadounidense lleva días generando dudas en el sector.
Esto se debe a los comentarios realizados en su perfil de Twitter donde niega toda exposición a la caída de FTX. Por otro lado, el exchange o casa de cambios propiedad del grupo Digital Currency Group (DCG) admite que tiene fondos bloqueados por valor de unos 175 millones de dólares en una cuenta de operaciones FTX.
DCG forma un conglomerado con 5 filiales entre las que se encuentran Genisis y CoinDesk, un famoso portal web especializado en comprar y vender criptomonedas. Las otras tres filiales pertenecientes a Digital Currency Group son Foundry, Grayscale Investments y Luno.
A pesar del respaldo económico de DCG y de la capacidad para realizar inversiones en otras empresas de criptodivisas (el pasado noviembre de 2021, Digital Currency Group había realizado más de 200 inversiones) Genesis parece estar en problemas económicos.
Genesis necesita una inversión de 1.000 millones de dólares
La crisis de Genesis comenzó hace un par de semanas cuando los clientes comenzaron a retirar sus fondos de la plataforma a consecuencia de la exposición de FTX en Genesis. Según recoge Bloomberg, la cantidad de fondos derivados de FTX de Genesis es de unos 175 millones.
La información publicada por Bloomberg y otros medios como The Wall Street Journal ha provocado una cascada de reacciones en los medios y en los usuarios. Esto ha obligado a la compañía a declarar que «Genesis no tiene ninguna relación de préstamo con FTX«.
A pesar de reiterar en Twitter que la compañía «no tiene ninguna exposición material a FTT ni a ningún otro token emitido por los intercambios centralizados«, no ha bastado para evitar los rumores de quiebra.
Es más, Genesis habría estado en contacto con Binance (la mayor casas de cambios de criptomonedas) y fondos como Apollo Global Management. La necesidad de captación de capital es clave si la empresa quiere sobrevivir económicamente.
Se estima que la cantidad necesaria para salvar la situación de Genesis es de unos 1.000 millones de dólares.
La situación de Genesis y de FTX provoca caídas del Bitcoin, Ethereum y otras cibermonedas
Aunque la empresa afirma no declararse en bancarrota, los rumores han afectado a Gemini que forma parte de DCG, el dueño de Genesis. Los responsables de Digital Currency Group han mandado un mensaje en Twitter a través de Gemini, para tranquilizar a inversores y usuarios.
Este intento ha tenido el efecto contrario al esperado y ha provocado una caída de valor, no solo de Gemini, sino también de Coinbase, con un descenso del 9 por ciento en Wall Street.

Otro efecto de esta situación es el Bitcoin, que sigue cotizando a la baja con un valor por debajo de los 16.000 dólares (15.685 a 22 de noviembre) y en caída libre desde el verano.
Otras monedas importantes como Ethereum o Cardano tampoco lo están pasando mejor y no logran remontar. El Ethereum se sitúa por debajo de los 1.100 dólares y Cardano se coloca en los 0,30 euros.
Habrá qué ver si Genesis no es otro caso FTX que ha generado un terremoto en el mundo cripto y que debe más de 3.000 millones de dólares a sus más de 50 empresas acreedoras y pequeños inversores.