El pasado mes de noviembre de 2021 el Bitcoin alcanzó su pico máximo de 69.000 dólares. Seis meses después y con la guerra entre Ucrania y Rusia de por medio el valor del Bitcoin cae a la mitad de su valor máximo (69.000 dólares) y se contagia del efecto de las bolsas bursátiles del resto del mundo.
El valor del Bitcoin cae a la mitad de su valor máximo de 69.000 dólares
La caída del valor de la mayor criptomoneda del mundo se produce en un momento de inflación mundial, no solo en España, también en EE.UU. y justo cuando las bolsas retroceden estos días.

La economía global no está pasando su mejor momento y se puede ver en el efecto rebote que han tenido las bolsas de EE.UU., China, Japón y Francia que han bajado estos días.
Este pasado 9 de mayo los índices estadounidenses cayeron de la siguiente forma: el Dow cayó casi un 2 por ciento, el S&P 500 perdió un 3,2 por ciento y el Nasdaq bajó un 4,3 por ciento.
En Japón, el Nikkei retrocedió un 2,5 por ciento y la bolsa de Londres con su valor FTSE 100 cerró la jornada con una bajada superior al 2 por ciento.
Estos descensos de las bolsas profundizan las caídas de las últimas semanas. Este retroceso económico afecta también al bitcoin que llevaba unos meses estable y cuyo valor ha bajado casi un 20 por ciento durante este mes de mayo.
El «cripto invierno» llega a los mercados
La caída del Bitcoin afecta al resto de las ciberdivisas. No debemos olvidar que el Bitcoin representa, aproximadamente, un tercio del mercado de las criptomonedas, con un valor total cercano a los 570.000 millones de dólares.
Por algo, el Bitcoin es la mayor criptodivisa del mundo, el problema es que cuando cae también lo hacen el resto.
De hecho, la segunda criptomoneda más valiosa como es el Ethereum también ha caído más del 20 por ciento de su valor durante la última semana.
Este mes de mayo hemos podido comprobar que los activos digitales como las criptomonedas son muy volátiles y que en tiempos de incertidumbre los expertos prefieren refugiarse en valores seguros.