La IA llega al marketing digital y su uso crece cada año

La IA es una tecnología en pleno auge y una de las 5 tecnologías que más crecerá en el 2023, indican desde Forbes. Ejemplos como Dall-E, son cada vez más comunes (Dall-E es una inteligencia artificial que genera imágenes a partir de escribir un texto). Y es que esta tecnología está en todos los sectores como por ejemplo, la publicidad. De hecho, la IA llega al marketing digital para mejorar y potenciar campañas tan importantes como el Black Friday o la Navidad.

El uso de esta ciencia tan innovadora ofrece todo tipo de soluciones que pueden ir desde aumentar las ventas a incrementar el rendimiento o analizar defectos en los artículos. Las posibilidades y el potencial de esta herramienta tecnológica crece cada año.

La IA llega al marketing digital y su uso crece cada año

Según datos publicados por ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), la presencia de la IA en empresas españolas durante el 2021 fue del 10 por ciento. Aunque esta cifra puede parecer pequeña, que lo es, hay que entender que la IA es una disciplina a la que le faltan años para implementarse totalmente.

Las previsiones del sector TIC estiman que en los próximos 8 años el uso de esta tecnología aumentará un 60 por ciento en las empresas españolas, pasando del 10 por ciento actual al 75 por ciento para el 2030.

Curiosamente, la IA lleva con ser humano desde el año 1956, cuando el científico John McCarthy usó por primera vez este término. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XXI cuando el uso de esta disciplina perteneciente a las ciencias de la información comenzó a crecer.

Pero el verdadero salto fue en 2022. A lo largo de este año hemos sido testigos de la presencia de esta tecnología que no solo es capaz de generar imágenes, también texto y vídeos. Todo esto es especialmente útil en el sector digital, especialmente, en el área de la publicidad y el marketing digital.

En el caso del terreno de la publicidad, la IA llega al marketing digital para mejorarlo y potenciarlo. La consultora Pandora FMS opina que esta tecnología es perfecta para épocas como la actual, cuando llegan campañas como el Black Friday o Viernes Negro.

La IA es capaz de ayudar a las empresas a realizar campañas publicitarias y mejorar su SEO o posicionamiento en buscadores. ¿Cómo? Optimizando datos claves como los textos de los artículos o productos que se venden online o realizando sugerencias de palabras y datos en campañas publicitarias.

Esto no es lo único en lo que puede ayudar la IA, también es capaz de detectar fallos y defectos en los artículos, así como gestionar la producción para reducir costos.

Todas estas ventajas pueden ser aprovechadas por las empresas españolas. El uso y presencia de esta ciencia informática en las compañías nacionales todavía es pequeño. El crecimiento anual es del 1 por ciento.

El gobierno tiene altas expectativas con su uso a corto plazo y estima que para 2024 más de la mitad de las empresas nacionales usen la IA en combinación con el Big Data.

La combinación de estas dos disciplinas es importante para la transformación de las empresas. Da igual que se dediquen al textil, la publicidad o la automoción. La IA sirve para casi cualquier sector. Por ejemplo, en la logística esta técnica puede ayudar a almacenar y guardar productos, acortar los plazos de la atención al cliente o catalogar precios y analizar datos.

Todos estos procesos pueden ser automatizados e implementados y aportar grandes beneficios a las empresas. Las compañías pueden ahorrar costes, reducir el tiempo de sus procesos y mejorar sus beneficios, gracias a la IA. En los próximos años la llegada de las campañas de publicidad como el Viernes Negro serán realizadas casi en totalidad por IA.

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/