Meta Platforms Inc, la empresa matriz dueña de WhatsApp, Instagram, Oculus y Facebook, entre otras, ha anunciado la compra de 40.000 millones de dólares de sus acciones. El motivo, paliar el mal momento económico de la compañía. Este anuncio ha tenido un efecto positivo, y es que las acciones de Meta suben un 19%, gracias a la revalorización de la multinacional.
Este gasto supone un cambio de estrategia de la empresa para frenar la mala situación económica que sufre desde inicios de 2022.
Y es que los efectos del año pasado han lastrado a Meta que el pasado mes de noviembre tuvo que realizar el mayor recorte de su historia. Este tijeretazo supuso el despido de 11.000 trabajadores.
No solo eso, la empresa dueña de Facebook ha bajado del top 5 de empresas más poderosas y ricas del mundo hasta llegar al puesto número 11. La situación es tan crítica que, incluso, han surgido rumores de que Mark Zuckerberg planea salir de la compañía este 2023.
Las acciones de Meta suben un 19% pese al mal momento de la compañía
Desde que se anunció la noticia del plan de recompra de acciones, el precio de las mismas se ha disparado hasta llegar al 19%. A estos 40.000 millones de dólares la compañía suma otros 10.900 que tenía destinados.
Esta cifra de casi 51.000 millones supone el 12% de valor de mercado de Meta, que a 1 de enero de 2023 es de 401.510 millones de dólares.
La capitalización de acciones ha tenido un efecto positivo en la bolsa que ha revalorizado el valor de la empresa. No hay que olvidar que la empresa ha llegado a perder hasta un 64% del valor de sus acciones en los dos últimos año.
De ahí, el cambio de estrategia invirtiendo en ella misma. Y es que comprar acciones de tu empresa es una táctica que muchas compañías utilizan para convencer al mercado bursátil. La adquisición de este paquete del 12% de valor de mercado de Meta tenido efecto, al menos de momento.
Habrá qué esperar a ver si este efecto positivo dura más tiempo. De momento, le sirve para revalorizarse y estar mejor situada en el mercado. Además, no hay que olvidar que Meta es uno de los valores preferidos por los analistas a la hora de invertir en gigantes tecnológicos este 2023.