El pasado lunes os adelantábamos que gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft, Google, Amazon o Meta estaban paralizando la contratación de trabajadores e incluso realizando despidos como Twitter con el cierre de más de la mitad de su plantilla. Y no sólo Elon Musk está recortando personal, también Mark Zuckerberg. Este 9 de noviembre se confirma que Meta despide a 11.000 trabajadores.
El pasado 7 de noviembre, el responsable del conglomerado que integra a Instagram, Facebook y WhatsApp anunciaba el recorte. Lo que no se esperaba era que afectase a poco más de 11.000 personas.
Esta cifra supone el 13 por ciento de una plantilla compuesta por unos 84.000 empleados en todo el mundo.
Meta despide a 11.000 trabajadores, para frenar la ausencia de ingresos
Este 2022 no está siendo el mejor año para Meta y Mark Zuckerberg. A principios de año, la empresa dejó de estar en el Top 10 de las empresas más poderosas del mundo pasando al puesto número 11. El motivo la falta de ingresos y la caída de anunciantes.
Precisamente, esta bajada de publicidad ha afectado a una empresa cuyo modelo de negocio se basa, precisamente, en los anuncios. El descenso de ingresos lleva una tendencia a la baja todo el 2022.
Solo en el último trimestre, el bajón ha sido del 52 por ciento, comparado con el mismo periodo del año pasado. La facturación también ha descendido un 4 por ciento llegando a 27.710 millones de dólares.
Esto ha motivado la dura decisión del mayor recorte de la historia de Meta desde su fundación cuando era Facebook allá por 2004. Curiosamente, el despido se produce cuando la multinacional está siendo rentable, a pesar de llevar mal un par de trimestres.
En esta situación la empresa ha lanzado un comunicado de prensa en el que Mark Zuckerberg se declara culpable por la situación que define como «dura» y que tiene como consecuencias «una serie de medidas adicionales para convertirnos en una empresa más ágil y eficiente», asevera el directivo.
Por todos estos motivos, el responsable de Meta afirma que ha «tomado la difícil decisión de despedir a gente«. El objetivo de esta medida es ser más eficiente con el capital. Esta eficiencia económica está íntimamente relacionada con las inversiones multimillonarias que Meta está realizando con el metaverso.
Y es que parece que la decisión de apostar todo por esta tecnología está lastrando a la multinacional que está pasando su peor año desde su fundación.