Mark Zuckerberg dejaría Meta en 2023, según indican desde el medio The Leak. Esta información sería una filtración que otros medios como Business Insider se cuestionan si es cierta o no. A continuación, analizamos la «veracidad» de esta información que hay que tomarse con cuidado ya que podría ser una información publicada debido al mal momento económico de Meta y con el interés de fondo de desestabilizar a la compañía.
Mark Zuckerberg dejaría Meta en 2023, según indican desde The Leak
La filtración publicada por The Leak asegura que «Mark Zuckerberg dejaría Meta en 2023». Como no podía ser de otro modo, esta información ha sido desmentida de manera rotunda por Meta a través de su responsable de comunicación, Andy Stone en una publicación en Twitter.
Stone contestaba a través de su perfil en Twitter que «es falso«, en alusión a la noticia que afirma que Mark Zuckerberg dejaría Meta en 2023.
Las dudas sobre el futuro de Mark Zuckerberg ha sido el tema estrella de la semana, y es que desde Wall Street se cuestionan tanto el futuro de Meta como de su responsable. Analistas y expertos coinciden en el mal momento económico de Meta y dudan sobre el éxito del modelo de negocio de la multinacional basado en el metaverso.
Pero una cosa es que el conglomerado formado por Facebook, Instagram y WhatsApp tenga un mal año, y otra bien diferente que su CEO decida abandonar la compañía. En todo caso, lo que sí es cierto es que 2022 no está siendo el mejor año para Meta.
Este, y no otro, sería el principal motivo para la filtración de una noticia de este calado. Para entender mejor la información, vamos a poner en contexto cuál es la situación económica que vive Meta y cuáles son las posibles razones por las que remarcamos, supuestamente, Mark Zuckerberg quisiese dejar la multinacional.
Meta está en su peor momento desde su fundación en 2021, antes Facebook
A inicios de año la multinacional salía del club de las 10 empresas más ricas del mundo para colocarse en el puesto número 11º. La caída del puesto 4º al 11º sucedió en febrero de este año.
A partir de ese momento, la compañía no consiguió remontar el vuelo. De hecho, la mala racha de Meta coincide con una caída de ingresos generalizada en el 2022 debido al menor número de anunciantes que ha afectado al valor de la compañía.
Esto ha repercutido en el valor de las acciones que estos días alcanzaban niveles no vistos desde 2018), tal y como se puede ver en la gráfica más abajo.

Por si fuera poco, hace menos de 15 días Zuckerberg se vio obligado a realizar el mayor recorte de personal con el despido del 13 por ciento de sus empleados.
Esta decisión junto al desgaste producido por estar 18 años al mando de Facebook (desde 2021 es Meta) podría ser el motivo de que Mark Zuckerberg decidiese abandonar la compañía que en caso de suceder sería a partir de 2023, indican desde diferentes medios de EE.UU. como Business Insider.
Un dato curioso que podría corroborar, repetimos, el supuesto movimiento del responsable de Meta es que su mano derecha, el español Javier Oliván haya decidido vender su paquete de acciones de la compañía.
Es posible que la venta de las acciones sea una mera coincidencia, pero no deja de llamar la atención que el nuevo jefe de operaciones de Meta nombrado en junio de 2022 por el propio Zuckerberg decida que es el momento de vender su paquete de 11.715 acciones por un valor de 1,3 millones de dólares.
El desarrollo del metaverso es prematuro y provoca un gasto multimillonario que Meta no se puede permitir
Otra cuestión que hay que entender es por qué no funciona el modelo de negocio de Meta. Todos los analistas coinciden en que el motivo del mal momento de la compañía es su apuesta por el Metaverso.
La inversión de Meta por esta tecnología está siendo multimillonaria. Un claro ejemplo es España, donde la empresa va a fundar el «Metaverse Innovation Hub», un edificio donde se instalaría el primer Meta Lab o laboratorio meta del mundo.
El proyecto sería en el mismo edificio donde está Meta, pero ampliado. El objetivo es contratar a 2.000 personas e invertir en la creación de un centro de datos, en colaboración con Movistar. El gasto e inversión en nuestro país por parte del gigante norteamericano es importante.
La inversión del metaverso junto al mal momento de la publicidad de Instagram y Facebook está causando una caída generalizada de beneficios a la empresa dueña de Whatspp.
Y es que no hay que olvidar que Tik Tok, le está comiendo terreno a Facebook y es la única compañía que crece en acciones, y que no para de contratar personal, cuando el resto del sector tecnológico está despidiendo gente, Meta incluida.
La mayoría de inversores y analistas se cuestionan el modelo de negocio de Meta basado en el metaverso y que no arranca. Es posible que Mark Zuckerberg esté cansado y que por momentos quiera dejar la empresa. Sin embargo, hay que tener en cuenta la posibilidad de que la filtración pueda no ser cierta.
Por otro lado, no hay que olvidar que nombres tan importantes como Jeff Bezos o Bill Gates decidieron echarse a un lado y que otras personas ocupasen sus puestos en Amazon y Microsoft, respectivamente y no pasó nada. También es cierto que tanto Microsoft como Amazon no tenían los problemas económicos de Meta.
Posiblemente, haya qué esperar varios días o incluso semanas para saber si la información filtrada por The Leak es cierta o no. Desde aquí dudamos de su veracidad, aunque lo que sí es cierto y no se puede negar es que Mark Zuckerberg y, por ende, Meta están pasando por su peor momento en sus 18 años de historia.
De cómo salgan ambos (Meta y Zuckerberg) de este instante marcará el rumbo de una compañía que hasta hace poco era una de las 10 compañías más poderosas del mundo.