El mundo de las redes sociales tiene una nueva aplicación, esta se llama Damus y pretende ser una alternativa a Mastodon o Twitter, ya que compiten en el terreno de las RRSS de mensajes rápidos y sencillos.
Damus es una app que hizo su debut en la App Store el pasado 31 de enero. A pesar de llevar apenas dos días en la tienda de aplicaciones de Apple ha conseguido situarse como la 2º app de redes sociales más descargada en la App Store de iPhone en China.
¿Qué es Damus y cómo funciona esta red social descentralizada?
Lo curioso de Damus es que se trata de una aplicación apoyada por el mismísimo Jack Dorsey, antiguo director ejecutivo de Twitter hasta que dimitió en 2021. La pregunta es: ¿por qué el antiguo presidente de Twitter apoya una app que es competencia directa de la red social del pajarito azul?
Para responder a esta cuestión primero es necesario saber qué es Damus y quién está detrás de ella. Damus es una alternativa a Twitter que usa el protocolo Nostr.
Este protocolo de comunicación es descentralizado y privado y tiene como objetivo diseñar apps de mensajería instantánea tipo Twitter, con la diferencia de hacerlo de forma segura y privada.
Para ello, utiliza el sistema de seguridad privada de extremo a extremo controlada por los usuarios, el cual no tiene la red social de Elon Musk.
Nostr ganó fama y popularidad el pasado mes de diciembre cuando Jack Dorsey donó 14 BTC o bitcoins, (al cambio, unos 300.000 dólares) a su creador «fiatjaf«. Este dinero sirvió para el desarrollo de Nostr y Damus.
La relación entre Damus y los Bitcoins
La noticia no sólo llamó la atención de Dorsey, también de la comunidad de Bitcoins, de la que ex-presidente de Twitter es un apasionado. Y es que Damus incorpora una integración con Bitcoin Lightning Network que permite hacer pagos con BTC.
La conexión con Bitcoin no termina ahí. Damus es interoperable con otros protocolos abiertos, además, ha integrado un widget llamado Layer 2 Lighting Network que permite hacer donaciones con cibermonedas tipo el bitcoin de forma directa en la plataforma.
Nostr está adoptando un enfoque único para el desarrollo de su plataforma, ya que planea centrarse en marcos de privacidad descentralizados. Esto significa que los usuarios de la plataforma dispondrán de los más altos niveles de privacidad y seguridad en lo que respecta a sus datos.
El objetivo de este tipo de programas y RRSS es proporcionar acceso a una amplia variedad de servicios. Estos incluyen comunicaciones y mensajería basadas en la web, intercambios de activos digitales y gestión de cibermonedas como BTC o Ethereum, entre otras.
Otro ejemplo de app que usa los protocolos abiertos es Amethyst, una app que acaba de salir en la tienda de aplicaciones de Twitter y que Jack Dorsey anunció en su perfil de Twitter. En el caso de Damus, Dorsey definió la aparición de esta app como «hito para los protocolos abiertos«.