El sector de tecnología de la información IT está experimentando un crecimiento exponencial en todo el mundo, y Europa y Latinoamérica no son la excepción. Sin embargo, la falta de talento especializado en datos es una de las principales barreras para el desarrollo de la industria en todo el mundo.
Según un informe de la consultora Gartner, se necesitarán 2,3 millones de empleados en todo el mundo para 2025. Esta cifra es alarmante, ya que el sector del dato es uno de los que más rápido está creciendo en la actualidad.
Otra investigación llevada a cabo por la consultora IDC, refleja que alrededor del 65% de las empresas europeas y de Latinoamérica tienen dificultades para contratar, desarrollar y atraer talento con las habilidades necesarias.
El sector IT carece de talento en datos en todo el mundo
Todos estos informes reflejan una necesidad clara: faltan profesionales. De hecho, se estima que se necesitarán 2,5 millones de profesionales adicionales relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para el año 2026.

Según datos de Michael Page, una compañía global de contratación, alrededor de unos 3,5 millones de profesionales especializados en STEM, o lo que es lo mismo, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (del inglés, Science, Technology, Engineering and Mathematics) serán necesarios en Latinoamérica para 2025.
Y lo mismo sucede en Europa, África y EE.UU. Y es que hasta el 48% de las vacantes de empleo IT (Information Technology) no pueden ser cubiertas por falta de profesionales.
La falta de talento especializado en IT no solo afecta a Latinoamérica, sino que es un problema global.
La falta de talento provoca grandes pérdidas a los países
De acuerdo con un informe de IndesIA, un consorcio de empresas lideradas por Repsol, Ferrovial y Telefónica, a las que se suman Airbus, Inditex, Gestamp, Navantia, Microsoft y Técnicas Reunidas confirman la necesidad de contratar profesionales y trabajadores especializados en tecnología.
Este estudio refleja que, en España en 2023, aproximadamente un 20% de las ofertas, relacionadas con los datos y la IA no podrán cubrirse por la falta de profesionales. También que el hueco, entre las ofertas de empleo y el número de profesionales expertos en datos y big data, aumentó el año pasado respecto de 2021, casi un 27% y el de inteligencia artificial en un 32%.
Un dato refleja esta necesidad: «la escasez de profesionales especializados en Inteligencia Artificial puede costarle a España hasta el 1,3% del PIB cada año«.
Afortunadamente, nuestro país ha sido el primero en dotar al Estado de una Agencia Nacional de IA (pionera en Europa) que estará en A Coruña. Esta agencia tendrá como tareas supervisar y velar por la minimización de riesgos, así como generar un ecosistema de investigación y empresarial de Inteligencia Artificial en la zona y en el país.
Con este ente se espera superar el problema de la falta de talento local que de no solucionarse podría costar hasta 14.500 millones de euros en España, el equivalente del 1,3% del PIB del país.
El talento femenino también es un problema
Y si nos referimos al talento femenino, la UNESCO según datos del 2022, remarca que en el mundo las mujeres representan solo el 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior ciencias y matemáticas.
La demanda inmediata de talento difícil de satisfacer limita las inversiones y las perspectivas de crecimiento del sector privado. La brecha global de competencias en TI puede alcanzar un billón de dólares para el año 2025, frente a los 775.000 millones de dólares previstos para finales de 2022.
La economía está cada vez más digitalizada, y el talento digital es la base de la economía digital. Por lo tanto, es fundamental que se tomen medidas para cerrar la brecha de talento en IT.
Para cerrar la brecha de talento en IT, es necesario que se tomen medidas a nivel global. Un ejemplo de colaboración entre empresas es que lleva a cabo la tecnológica Huawei, en conjunto con la UNESCO y EFE. Estas entidades están trabajando con más de 7.000 empresas y numerosas universidades para dar capacitación a estudiantes y ofrecer tecnología a los 50.000 talentos ICT en Latinoamérica y otras regiones.
En resumen, la falta de talento especializado en datos es una de las principales barreras para el desarrollo del sector IT en todo el mundo.
“Si te ha gustado este artículo, UNIDEMA ofrece formación tipo MBA Online en el ámbito de la tecnología y la comunicación, o las habilidades duras como el marketing o las finanzas y gestión de empresas, entre otros estudios de postgrado, puedes ver más formación aquí”.