Código de Conducta compartido para IAEl gobierno elige A Coruña para que sea sede de la Agencia Estatal e IA o Inteligencia Artificial

El Gobierno de España eligió este pasado 5 de diciembre que la ciudad de A Coruña será la sede de la futura Agencia Estatal de Inteligencia Artificial. En realidad, la Agencia de la IA se llamará Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial y estará ubicada físicamente en A Coruña, Galicia.

La urbe gallega le ha ganado la votación a otras ciudades que partían como favoritas como Zaragoza, Barcelona o Alicante, entre otras candidatas.

¿Qué ofrece A Coruña para ser designada Agencia de la IA de España?

A Coruña, situada en el noroeste de España, ha sido elegida sede de la Inteligencia Artificial en el país. El ayuntamiento de la ciudad ha ofrecido el edificio de La Terraza situado en pleno centro, cerca de la plaza María Pita, para que ubicar las oficinas de la entidad gubernamental.

España será el primer país europeo con una entidad de supervisión de la Inteligencia Artificial (IA), anticipándose al futuro Reglamento de la UE sobre esta tecnología.

Las labores de la agencia será la de supervisar y velar por la minimización de riesgos, así como generar un ecosistema de investigación y empresarial de Inteligencia Artificial.

En este sentido, A Coruña es la ciudad perfecta ya que tiene un gran ecosistema de empresas en la zona.

Esta decisión ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad, ya que su candidatura ha sido respaldada por la Xunta, es decir, el gobierno gallego.

Crear un ecosistema y un polo de innovación y atracción de talento especializado

La futura sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) gozará de autonomía, independencia, patrimonio propio y de potestades administrativas.

Además, la Agencia tiene como principal objetivo minimizar los riesgos que puede traer la IA en campos como la seguridad, la intimidad y la salud de las personas, así como sobre los demás derechos fundamentales.

La entidad de supervisión de la IA supondrá un aumento de los puestos de trabajo y de la inversión de dicha tecnología en la zona. Los motivos por los que el gobierno ha decidido que la ciudad gallega sea Agencia de la IA son varios.

  • El desarrollo tecnológico de la zona

El área metropolitana de A Coruña tiene un sólido historial de innovación y alberga un ecosistema perfecto para el desarrollo de una tecnología con un potencial tan importante como es la IA. Tanto empresas, como organizaciones privadas y públicas abundan en la zona.

La Universidad de A Coruña también juega un papel fundamental ya que colaborará codo con codo con la entidad del gobierno.

  • Potencial en la región

La ciudad gallega se ha impuesto a otras urbes más grandes no solo por la combinación de diversos factores tecnológicos e innovadores, sino también por el tremendo potencial económico, tecnológico de la región.

Este potencial se ve reforzada por la conexión de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. A mayores, en A Coruña se sitúan casi el 50 por ciento de las empresas gallegas dedicadas a la IA.

Por si fuera poco, la zona metropolitana acumula el 60 por ciento de volumen de negocio de empresas dedicadas a las nuevas tecnologías como la IA o el metaverso, entre otras.

  • Apoyo institucional y empresarial

Uno de los grandes motivos por los que A Coruña ha sido designada como Agencia de la IA de España es el apoyo que ha recibido, tanto empresarial como institucional.

Compañías de la talla de Inditex o el propio gobierno gallego, la Xunta han respaldado la candidatura de la ciudad gallega.

Como resultado, A Coruña está bien posicionada para convertirse en un centro de innovación y emprendimiento en el campo de la Inteligencia Artificial.

Esta decisión es un gran paso adelante para España y sin duda tendrá un impacto positivo en la economía local.

¿Por qué el desarrollo de la Inteligencia Artificial es tan importante para el hombre?

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) es crucial para la supervivencia de la raza humana. Aunque su uso e intenciones pueden ser controvertidas, según sea su uso, lo cierto es que la IA tiene el potencial de mejorar enormemente nuestra calidad de vida.

Elon Musk, el dueño de Twitter es conocedor del potencial y también de los riesgos de esta tecnología y por ello, fundó la organización OpenIA para entender mejor a la IA. Esta organización es famosa por desarrollar Dall-E, la IA capaz de generar fotos con solo escribir una o varias palabras.

Pero hay más ejemplos del potencial de la IA. Por ejemplo, esta tecnología puede ayudarnos a resolver eficazmente problemas complejos, lo que la convierte en una valiosa herramienta en campos como la medicina y la ingeniería.

Además, la IA puede mejorar enormemente nuestra comprensión del universo, dando lugar a grandes avances en campos como la astrofísica y la cosmología.

En definitiva, el desarrollo de la esta tecnología es clave para el desarrollo empresarial, así como para evolucionar como sociedad.

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/