Desde el 28 de febrero al pasado 3 de marzo tuvo lugar en Barcelona el Mobile World Congress 2022, o lo que es lo mismo el MWC 2022 , la feria dedicada al sector de las comunicaciones móviles más importante a nivel internacional.
Si en 2020 la feria se canceló y en 2021 fue virtual a causa del coronavirus, este año no sucedió lo mismo, aunque la guerra de Rusia y Ucrania planteó la posibilidad de su aplazamiento.
Mobile World Congress 2022: resumen más importante
Finalmente, el MWC 2022 se celebró y tuvo unos 60.000 asistentes de unos 200 países volviendo a las cifras normales antes de la pandemia.
Al margen de las cifras económicas y el impacto positivo que tuvo en la Ciudad Condal que se estima entre 240 y 300 millones de euros, el Mobile World Congress 2022 nos ofreció cosas muy intersantes.
Eso sí, ninguna de ellas muy importante como para anunciar una revolución, pero lo cierto es que hubo anuncios importantes, entre ellos, están los siguientes:
- El metaverso llega al MWC 2022 de la mano de Telefónica que se alía con Meta o lo que es lo mismo, Facebook.
- Intel presentó nuevos procesadores Xeon para la red y el edge o borde diseñadas para operar en la nube.
- El impulso al 5G avanza, pero lentamente. Las grandes compañías siguen apostando por la tecnología 5G, pero el impulso se ha retrasado este año.
- Huawei afirma que se niega a «retirarse del mercado internacional«.
- Orange pone fecha al apagón de 2G y 3G para Europa que se producirá en dos fases entre 2025 y 2030 como fecha límite.
- Qualcomm nos explica qué es el «primer» chip Wi-Fi 7 del mundo.
- Orange pone fecha límite el 2030 para el apagón de las redes 2G y 3G para Europa.
- Lenovo lanza el primer ThinkPad basado en los procesadores Arm. Asimismo, Arm se centra en el mercado de los servidores.
- HPE anunció una nueva oferta privada 5G.
- Microsoft amplía su servicio Azure para operadores con una plataforma de nube híbrida.
- El nuevo módem de IA de Qualcomm promete rápidas velocidades 5G para tu teléfono.
Todos pensábamos que el 5G sería la tecnología dominante de la mayoría de anuncios y descubrimientos por parte del sector.
Lo cierto es que este año no ha sucedido, aunque sí hubo avances en el terreno del 5G. Uno de ellos y quizás el más interesante sean los avances y oportunidades que pueden crear estas redes privadas si se combinan con la IA para usar en el borde o edge.
Esta convergencia abrirá nuevas oportunidades en áreas como la RAN abierta, la tecnología inalámbrica privada y el Internet de las cosas o IoT.
Los beneficios de esta mezcla entre el 5G, la IA y las redes privadas pretenden aumentar el ancho de banda en el sector privado, empresarial y particular.
Sin duda, el 5G es una tecnología que pretende revolucionar la forma en la que nos comunicamos, pero lo cierto es que no parece que eso suceda este año. O al menos eso deducimos de lo anunciado en el Mobile World Congress 2022.