El Banco Central Europeo o BCE anunció este pasado 18 de octubre que comenzará la primera fase de preparación para lanzar la versión digital del euro el próximo 1 de noviembre. El euro digital permitiría a los ciudadanos de los 27 Estados países que comparten la moneda única realizar pagos electrónicos de forma segura y gratuita.
Esta etapa será una «fase de preparación» que durará hasta 2025, durante la cual se detallarán todas las normas y funcionamientos de esta moneda digital y se elegirá a los socios del sector privado con los cuales se harán ciertas «pruebas y experimentos».
El euro digital comenzará en noviembre su primera de preparación inicial que durará 2 años
El organismo europeo estima que esta etapa de 2 años incluya la finalización de las normas de funcionamiento, así como el desarrollo de la infraestructura necesaria para garantizar que el euro digital cumpla con todos los requisitos de seguridad y preparativos.
Además, durante esta fase de preparación, el BCE trabajará en estrecha colaboración con los bancos centrales nacionales de la zona del euro como el Banco de España y similares para garantizar que el euro digital satisfaga las necesidades de los usuarios.
«Transcurridos dos años, el Consejo de Gobierno decidirá si pasa a la siguiente fase de los preparativos, a fin de allanar el camino para la posible emisión y puesta en circulación de un euro digital en el futuro», afirmaron representantes del BCE esta semana.
El euro digital sería una moneda digital de banco central, un equivalente electrónico al efectivo, que complementaría los billetes y monedas, brindando a los ciudadanos una opción adicional para sus pagos.
¿Cómo será el euro digital?
El euro digital sería similar al dólar digital o USTD que también se está discutiendo al otrol lado del Atlántico estos días. El euro digital se diseñará para ser un bien público, por lo que su uso básico será gratuito para los ciudadanos que deseen utilizarlo.
Sin embargo, los intermediarios supervisados, como los bancos, podrían utilizar las funcionalidades básicas de esta moneda digital como punto de partida para desarrollar sus propias plataformas o soluciones y cobrar por servicios de valor añadido.
Una de las características clave del euro digital es que estaría respaldado por un banco central, lo que lo diferenciaría de las criptomonedas y los criptoactivos.
Los bancos centrales tienen el mandato de mantener el valor del dinero, ya sea físico o digital, mientras que los criptoactivos como el Bitcoin o el Ethereum no están respaldados ni gestionados por ninguna entidad central. Es decir, que no tienen hay garantía de que se puedan canjear por dinero en efectivo cuando sea necesario.
En cuanto a su relación con las criptomonedas y los criptoactivos, el BCE señala que el euro digital no será nunca una criptomoneda y que debería utilizarse principalmente como medio de pago, no como instrumento para inversiones financieras.
El BCE está examinando detenidamente esta cuestión para evitar consecuencias negativas para el sector financiero. Esta versión digital de la moneda común se distribuiría a través de intermediarios supervisados, como los bancos, lo que lo haría accesible para los ciudadanos y las empresas.
El ente europeo también ha expresado su intención de trabajar con las entidades bancarias para que sean ellos quienes obtengan los euros digitales de los bancos centrales. De esta forma, el euro digital coexistiría con el dinero físico, que siempre estará disponible.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!