El Banco de España ha publicado este 19 de mayo las Proyecciones macroeconómicas para 2023-2025 con una ligera mejora de 0,7 décimas respecto a la última estimación realizada hace 3 meses.
Según el último informe, se espera un crecimiento del 2,3% para 2023, siete décimas por encima de las proyecciones de inicios de este año.
El informe de organismo regulador también señala que la inflación será del 3,2%, una décima menos que la previsión anterior.
El Banco de España espera que los precios se moderen en los próximos meses debido a la menor presión de los precios de la energía y los alimentos, esta última debido a la bajada del IVA.
Un repaso a las previsiones del Banco de España
El BDE destaca que la recuperación económica se está consolidando, aunque advierte de «señales de enfriamiento» en algunos sectores. Esto no ocurre con el sector servicios que ha potenciado esta mejora de 7 décimas, y es que según el banco central, el dinamismo de la actividad ha contribuido a esta revisión al alza.
De hecho, la entidad presidida por Pablo Hernández de Cos confirma que el incremento se debe, en gran medida, a la recuperación del sector turístico. Este sector crece en verano y ha experimentado un repunte en las últimas semanas gracias a la llegada de turistas extranjeros.
El informe del Banco de España también ha revisado al alza la previsión de crecimiento para 2024, aunque en menor medida. Las estimaciones son de un crecimiento del 2,2% en 2024, una décima más que su anterior previsión.

Factores que explican la mejora de la previsión de crecimiento
La economía española ha mostrado una resiliencia notable en la primera mitad del año.En el primer Q1 de 2023, el PIB español creció un 0,5%, frente a la caída del 0,1% registrada la eurozona.
La fortaleza de la economía de nuestro país se apoyó, entre otros factores, en la recuperación de la actividad turística y en el vigor de las exportaciones de otros servicios no turísticos.
Este elevado dinamismo de la actividad se ha prolongado en estos 3 últimos meses, aunque vale la pena estudiarlos en detalle, tal y como indican desde Unidema Research.
En el conjunto de 2023, se espera que el PIB crezca a una tasa del 2,3%. Para 2024 y 2025 se proyectan unas tasas de crecimiento medio anual muy similares a las de 2023 con un 2,2 y un 2,1%, respectivamente.
Finalmente, añadir que durante los próximos meses y hasta que acabe el año se estima que continuará la senda de desaceleración del componente subyacente de los precios de consumo iniciada recientemente.
En el conjunto del año, el Banco de España estima que la inflación subyacente se sitúe en el 4,1%, antes de descender al 2,1% en 2024 y al 1,7% en 2025.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!