En el 2017 y coincidiendo con el mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU. se perdió una gran oportunidad para mantener el futuro de un internet más rápido, justo y abierto. El conocido concepto de neutralidad en la red no se llegó a implementar totalmente.
Esta situación ha cambiado y es que la FCC o Comisión Federal de Comunicaciones vuelve a debatir la vuelta de la neutralidad de la red. Este concepto establece que todo el tráfico de internet debe ser tratado de manera igualitaria, sin importar su origen, destino o contenido.
¿Qué es la neutralidad de la red y por qué la FCC votará a favor de su vuelta?
La Comisión Federal de Comunicaciones o FCC es una agencia gubernamental de EE.UU. independiente que regula las comunicaciones por radio, televisión, teléfono, satélite y cable. Esta agencia es la encargada de volver a poner en debate la neutralidad de la red, un principio establecido en 2015 durante la administración de Obama y eliminado en 2017 durante la presidencia de Trump.
Ahora, la Comisión Federal de Comunicaciones, por medio de su presidenta Jessica Rosenworcel, propone una votación para su instauración el próximo 19 de octubre cuando se someterá a una revisión. En dicha reunión, se estudiará un informe con mejoras y una serie de políticas y estándares que las empresas deben cumplir.
Josenworcel, asegura que restaurar la neutralidad de la red «reforzará nuestra autoridad para exigir a los proveedores de servicios de Internet que traten a todos los usuarios de manera justa y equitativa«. Como punto a favor del debate, la presidenta de la FCC recuerda que la mayoría de los ciudadanos de EE.UU. están a favor de estas políticas de abrir internet al público.
La ciudadanía en EE.UU. apoya la decisión de la FCC
Según un estudio, hasta el 80% de los estadounidenses apoyan la neutralidad de la red. La propuesta de la FCC para restaurar la neutralidad de la red ha sido bien recibida por diversas organizaciones.
Una de ellas, la Electronic Frontier Foundation, una organización sin fines de lucro que defiende los derechos digitales, sostiene que «la neutralidad de la red es esencial para la libertad de expresión, la innovación y la competencia en línea».
Asimismo, desde la EFF mantienen que «la eliminación de la neutralidad de la red en 2017 fue un error y que su restauración es un paso importante para proteger la libertad en línea». Como no podía ser de otra forma, algunas de las grandes compañías de telecomunicaciones del sector sostienen lo contrario.
Así, desde la AT&T o Asociación de Industrias de Telecomunicaciones de EE.UU. afirman que «la restauración de la neutralidad de la red sería un error y que limitaría la capacidad de los ISP para innovar y ofrecer nuevos servicios a los consumidores».
Desde la AT&T indican que «la regulación excesiva de internet podría desalentar la inversión en infraestructura y limitar la capacidad de los ISP para ofrecer servicios de alta calidad a los consumidores«. Lo cierto es que a pesar de las quejas de las empresas de telecomunicaciones el debate de la norma se mantiene y consistirá en varias etapas.
La 1º fase consiste en un debate público en el que la ciudadanía está invitada a hacer sugerencias. La 2º etapa llevará a la práctica lo votado esta semana con el objetivo de asegurar el acceso a una mejor banda ancha para garantizar que todo el mundo tenga acceso a Internet de alta velocidad.
¿Por qué es importante la neutralidad de la red?
Básicamente, uno de los principales objetivos de la neutralidad de la red es que los proveedores de servicios de internet o ISP no pueden bloquear, ralentizar o discriminar el acceso a ciertos sitios web o servicios en línea.

Este conlleva muchas ventajas para los consumidores, como por ejemplo:
- Mejora el SEO y el marketing digital: permite los servicios, los sitios web pequeños y todo el contenido publicado en la red pueda competir en iguales condiciones, sin pagar a los proveedores de servicios de internet para tener más preferencia en el tráfico de la red. Sin neutralidad de la red, los proveedores de servicios se venderían al mejor postor, creando monopolios como hace Google y afectando claramente a los consumidores.
- Crea un espacio donde tenemos acceso a información y servicios que tienen impacto en nuestra educación, relaciones, salud, economía, entre otros. La neutralidad de la red es una herramienta que iguala las condiciones de las personas.
- Garantiza la igualdad de acceso y tratamiento de todos los datos en internet. Los proveedores no deben bloquear o ralentizar el tráfico de sus redes en función del origen de sus usuarios, el destino al cual se va a entregar, la aplicación que se le va a dar, el tipo de contenido que se genere o el tipo de datos.
- Evita la limitación al acceso a contenido gratuito y el pago de una membresía para determinados sitios web y algunos contenidos.
- Protege la libertad de expresión, la innovación y la competencia digital.
- Favorece la competencia y la innovación. La neutralidad de la red permite que las empresas más pequeñas tengan las mismas oportunidades que las grandes empresas para competir en el mercado.
Una de las desventajas de este proyecto es que podría llevar a un internet de dos velocidades. En este sentido, las ISP o proveedores de servicios tienen mucho qué decir. Esto podría afectar a los sitios web y servicios más grandes y ricos, ya que tendrían una ventaja injusta sobre los más pequeños y menos conocidos.
También podría llevar a que los ISP bloqueen o ralenticen el acceso a ciertos sitios web o servicios en línea por motivos políticos o económicos.
La votación sobre el proyecto de neutralidad en la red está programada para el próximo 19 de octubre, y será interesante ver cómo se desarrolla el debate en los próximos días.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!