Acuñar monedas de oro es la solución de Zimbabue para luchar contra la inflación

La inflación es un problema que no solo afecta a España y Europa, el resto de países también nota sus efectos en sus economías. Zimbabue también tiene dificultades con la inflación, pero su enfoque para solucionarlo es totalmente diferente a China o EE.UU., por poner un par de ejemplos.

Acuñar monedas de oro es el remedio del país africano para luchar contra el incremento continuo de los precios y la energía. La decisión fue tomada por el Banco de la Reserva de Zimbabue este pasado 25 de julio.

Zimbabue acuña monedas de oro: el remedio para frenar la subida generalizada de precios

Zimbabue tiene una de las tasas mundiales más altas de inflación después de Venezuela y Sudán, según confirman los datos del FMI o Fondo Mundial Internacional.

Concretamente, tiene una cifra de casi el 200 por ciento, una cifra insostenible que padece desde hace años. El año pasado era del 100 por ciento y este 2022 se ha duplicado.

Mientras Venezuela utiliza cibermonedas para aprovechar la situación, el país gobernado por Emmerson Mnangagwa ha decidido vender monedas de oro a sus ciudadanos. Esta medida comenzó con la puesta a la venta de unas 2.000 monedas de oro que fueron entregadas a los bancos.

El primer lote de monedas fue acuñado fuera de Zimbabue, aunque la próxima producción de las mismas se realizará dentro del país, aseguró John Mangudya, el gobernador de la Reserva de Zimbabuye.

Monedas de oro de curso legal para comprar bienes y activos

Las monedas se conocen por el nombre de Mosi oa Tunya, el idioma local tonga y serán totalmente válidas para realizar pagos y compras. Están consideradas activos líquidos y pueden usarse para realizar todo tipo de operaciones comerciales y financieras.

Eso sí, deben realizarse en un periodo de 180 días posteriores a la compra de estas monedas que tienen un valor de 12 quilates y un peso 31,103 gramos, el peso de una onza troy. El precio de estos activos será variable y lo dictaminará el mercado del oro, al que se le sumará un 5 por ciento del coste de producción.

El pasado lunes el valor de estas monedas era de 1.824 euros. Zimbabue no es el único país que usa el oro en las monedas. Otros lugares como Australia o China también han optado por esta medida. La diferencia con el país africano es que este la utiliza como moneda legal.

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/