Subida de la bosa española

El mes de junio demuestra que la inflación no para y sigue alcanzando nuevos niveles. El IPC o Índice de Precios de consumo sigue su ascenso hasta alcanzar una subida de 1,5 puntos este mes para alcanzar una tasa interanual del 10,2 por ciento, según informa el INE o Instituto Nacional de Estadística.

La inflación supera el 10,2 por ciento en junio y alcanza cifras récord que no se veían desde 1985. Esta tasa es la más alta en los últimos años y no parece que los esfuerzos del gobierno por detenerla hayan funcionado, todo lo contrario.

La inflación supera el 10,2 por ciento en junio

La escalada del IPC y de la inflación es continua desde hace meses, ya en abril alcanzó un nivel del 8,3 por ciento a pesar de haber bajado una décima. Sin embargo, el IPC o medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios no para de subir desde inicios de año.

En mayo la cifra era de un 8,7 y en junio alcanzó un porcentaje del 1,8 por ciento superior al mes pasado. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 1,8 por ciento situándose en un 10 por ciento en junio.

La inflación supera el 10,2 por ciento en junio

Curiosamente, este incremento coincide con algunas medidas anti crisis que ha aprobado recientemente el gobierno como la reducción del IVA del precio de la electricidad al 5 por ciento o los 20 céntimos de ayuda al combustible, entre otras.

Los intentos del Gobierno y de Europa por parar la subida de precios, sobre todo de la luz con la conocida como «excepción Ibérica«, son insuficientes.

No obstante, hay que tomar estos datos con cuidado ya que el INE afirma que es una estimación y que dará información definitiva en los próximos días acerca de los datos del IPC y del IPCA o Índice de Precios de Consumo Armonizado.

Los motivos de esta inflación, según el Instituto Nacional de Estadística, son varios. Uno de ellos es la crisis energética y su efecto en el transporte y la alimentación que supera el dato de hace un año, otra razón es el incremento de precios en alimentos y bebidas no alcohólicas.

Además, también influye en el IPC el aumento de precios en locales de hostelería y restauración que supera el mismo periodo del 2021.

La guerra en Ucrania de fondo se sitúa como el detonante de esta escalada que de confirmarse sería la más alta desde agosto de 1993. Con estos datos el Banco de España ha bajado las expectativas de crecimiento de España que la sitúa en 4,1 por ciento.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/