Prime Video “cruza la pasarela” de la mano de Operación Triunfo
Prime Video volvió a hacer historia el pasado 20 de noviembre. La plataforma de streaming retransmitió la Gala 0 de Operación Triunfo en riguroso directo, con el formato de siempre pero como nunca antes lo habíamos visto. El exitoso talent show, creado por Gestmusic en 2001, había atravesado diferentes etapas: primero en la televisión pública, pasando por una segunda fase en la televisión privada de 2005 a 2011, y volviendo de nuevo en una tercera etapa a la televisión pública en el año 2017. Ahora OT da el salto a las plataformas de streaming de la mano de Prime Video. Y lo hace con una ambiciosa estrategia multicanal, aprovechándose de otros servicios del universo Amazon como Music, Twitch, Amazon Web Services (AWS) para su recién estrenada aplicación móvil o con una tienda electrónica para acceder al merchandising más solicitado, sumado a una robusta infraestructura tecnológica y presencia en redes como X (antes Twitter), YouTube, Instagram o Tik Tok.
Ello conlleva una complejidad técnica considerable y requiere una envergadura al alcance de muy pocos. Sin ir más lejos, en abril de este año, su principal competidor Netflix probó a emitir en directo un reality show llamado “Love is Blind”. Acto seguido la plataforma se vino abajo y, pasada una hora y media, tuvieron que emitir un comunicado pidiendo disculpas y procedieron a colgar el contenido en la plataforma.
España es el único de los grandes mercados europeos donde Prime Video no ofrece emisiones de competiciones deportivas de primer nivel en directo y, de esta forma, consigue contrarrestar esta situación de desventaja, dando un salto de calidad y examinando un nuevo formato en el que consumir contenido televisivo. España se convierte así en el primer territorio donde la empresa innova con esta nueva forma de “hacer tele”.
La plataforma, consciente de la importancia estratégica de este salto de este nuevo mercado, no ha escatimado en invertir recursos y ofrece su contenido en 30 países con especial foco en LATAM.
Como jurado invitado se han incorporado estrellas internacionales de la talla de la brasileña Anitta, con 65M de seguidores en Instagram, que vuelve a España tras su viral “perreo” con Isabel Díaz Ayuso o el carismático cantante mexicano Carlos Rivera. Además, la icónica artista y concursante de la primera edición de OT, Chenoa, regresa 20 años después a la que siempre fue su casa, convirtiéndose en presentadora y, como ella misma dijo, cerrando el círculo de su historia con el programa. El nuevo OT mantiene su ya tradicional plató y academia, que viene renovada, y a gran parte de su elenco de profesores, encabezados por su directora, Noemi Galera. Adicionalmente, junto a todas estas implementaciones, Prime Video ha llevado a cabo una ambiciosa estrategia digital, contando con los creadores de contenido más destacados del país.
Su estreno fue un éxito rotundo y se convirtió en el lanzamiento de Prime Video España más seguido de su historia, durante las primeras 24 horas. De hecho, tras finalizar la primera gala, a las 00.30 horas de la madrugada, más de 200.000 posts relacionados con OT 2023 se habían escrito bajo las etiquetas #OTGala0 y #OT2023 en X. Una cifra que tan solo se ha alcanzado en eventos como Eurovision, Benidorm Fest o el primer programa de Grand Prix 2023 el pasado verano, así como en eventos deportivos de gran relevancia. Además, los “hashtags” relacionados con Operación Triunfo han conseguido la primera posición en el listado de tendencias de X cada lunes durante las galas y ocuparon el listado de 12 tendencias al completo durante la tercera y cuarta Gala. En menos de un mes, TikTok obtuvo 1.000 millones de visualizaciones de contenido relacionado con las etiquetas #OT2023 y #OperaciónTriunfo. En su conjunto, la consultora Dos30 ha publicado que solamente en noviembre, 1,85M de usuarios únicos vieron OT, representando una cuota de pantalla sobre el conjunto del contenido disponible en Prime Video del 10,5%. Para ponerlo en perspectiva, la última edición de 2020 tuvo una audiencia media de 1,65M, con un pico de 1,81M en la final del 10 de junio de 2020, lo que es una clara señal del rotundo éxito por parte de la plataforma de streaming, con la diferencia nada desdeñable de que ahora los usuarios deben disponer de una suscripción de pago para visualizar el contenido.
El mismo informe de Dos30 aporta que la gran mayoría de usuarios, con un 47%, consume el contenido en directo, 32% lo visualiza con posterioridad y el 21% opta por una solución híbrida. En relación a los grupos de edad, la mayoría, un 37% son jóvenes comprendidos entre los 16 y 29 años, un target muy codiciado por las marcas, seguidos por un nada despreciable 33% entre los 30 y 44 años, 24% entre los 45 y 59 años y el 6% restante por encima de los 60 años.
A esto se suman las galas semanales y programas diarios con un canal 24h de Youtube que tiene una audiencia media de 100.000 espectadores; las cuales alcanzaron su récord histórico desde su lanzamiento en la edición de 2017 con 143.000 usuarios durante el reparto de temas de la gala 4.
Muchos dudaban de si el programa sería capaz de retener a los curiosos que se conectaron en la primera gala y crecer semana a semana. De hecho, se han superado todas las expectativas y el pasado lunes, 18 de diciembre, anunciaron durante el programa que se batió el récord de votaciones a través de la aplicación de Operación Triunfo desde su implantación en 2017 con 4,55 millones de votos durante dicha semana. El volumen de votaciones, de hecho, ha ido en aumento gala tras gala. Precisamente en esta última, se ha batido un nuevo récord histórico: La app, creada por el departamento de AWS, ha recibido 1 millón de votos en menos de 24h, registrando el número más alto en ese período.
A nivel empresarial, Prime Video ha sabido capitalizar este éxito como nadie, aumentando el número de suscriptores de pago Prime, vendiendo espacios publicitarios segmentados en la totalidad de programas a marcas de primer nivel, generando ingresos mediante la venda de “merchandsing” y de vestuario utilizado durante las galas por los concursantes (que se agotan rápidamente) a través de su tienda electrónica y dando impulso a otros servicios del gigante tecnológico como Amazon Music o Twitch.
Se espera que se renueve una segunda edición, pero, en cualquier caso, Prime Video ya ha fijado un antes y un después en la forma de hacer televisión en España. Después de una última edición en 2020 que pasó desapercibida, el talent más longevo de la televisión se ha reinventado y modernizado de la mano del gigante del streaming. Se han sentado las bases para que en un futuro sea cada vez más común retransmitir contenido en directo y para que la línea entre la televisión convencional y las nuevas plataformas sea cada vez más difusa. Es de justicia reconocer el mérito de Prime Video por el atrevimiento de asumir este reto y poner toda la carne en el asador. ¡Enhorabuena por el gran trabajo, puedes cruzar la pasarela!