La Asociación de Medios de Información (AMI) comparte la demanda presentada el pasado 27 de diciembre por el diario The New York Times. El motivo de la denuncia contra OpenAI y Microsoft es el uso indebido de las obras periodísticas titularidad del periódico de Nueva York por parte de la empresa liderada por Sam Altman, ya que esta las usa para entrenar sus modelos de lenguaje de inteligencia artificial.
ChatGPT y otros productos Dall-E necesitan información y datos para dar mejores resultados, y para obtenerlos la compañía lider del sector de la IA coge contenido de internet, entre el que se encuentra información del periódico estadounidense.
AMI respalda la acción denuncia contra OpenAI y Microsoft realizada por el The New York Times
AMI respalda plenamente la acción entablada por The New York Times, apoyada en el reconocimiento que otorga la Constitución de EE.UU. y su ley de propiedad intelectual a los periódicos. Esta reconoce la importancia de otorgar a los creadores de contenidos derechos exclusivos sobre sus obras, como herramientas fundamentales para garantizar a los editores el derecho de explotación de su contenido editorial.
La Asociación de Medios de Información confirma la preocupación del medio estadounidense por el uso indebido de la información que las empresas como Microsoft y OpenAI, entre otras, requieren para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial. Y es que para hacer su trabajo y mejorar sus servicios, los bots conversacionales como ChatGPT o Bard, necesitan millones de datos e información.
La mayoría de contenidos (texto, vídeo y voz) se encuentran presentes en la red, pero algunos formatos y tipos están protegidos como es el caso del medio estadounidense o el de resto de periódicos del país, tal y como recoge su constitución.
De ahí que sea admisible que los modelos de inteligencia artificial se apropien de la utilización de contenidos que nunca crearon.
Este respeto debe asegurar que los medios de información reciban una justa remuneración por el uso que realizan los gigantes tecnológicos de sus obras. Así, es posible garantizar la sostenibilidad de un ecosistema de información sano que permita el desarrollo de la Inteligencia Artificial de forma responsable, en beneficio de la sociedad y del aseguramiento del derecho a la información de los ciudadanos.
La directora general de AMI, Irene Lanzaco, señala que “la innovación que la tecnología aporta a la sociedad no puede basarse en comportamientos predatorios que niegan los derechos de los medios de información, cuando estos son fundamentales para la creación de esta innovación”.
En este sentido, Lanzaco denuncia que las compañías dueñas de bots como ChatGPT se benefician de los contenidos editoriales y no pueden ignorar el obligado respeto de los derechos de los medios de información. Por ello, deben asumir su obligación de contribuir al sostenimiento de los editores, dado el importantísimo valor que las noticias aportan a la actividad empresarial de los gigantes digitales.
¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!
Fuentes: