usuarios de ChatGPT

¿Ha acabado la burbuja de ChatGPT? Meses después del lanzamiento en noviembre del bot conversacional de OpenAI, una parte de los usuarios de ChatGPT han dejado de usarlo. En concreto, un 9,7% menos en junio y una caída de visitantes únicos del 5,7%, según publican desde Similarweb.

Este descenso se ha producido tanto en junio como en mayo y aunque la bajada no es muy grande, se produce por primera vez un descenso del tráfico mensual y de visitantes únicos a la web de ChatGPT.

La bajada se ha producido tanto en PC como en móviles. Además, no sólo es que la visitan menos, sino que también pasan menos tiempo en la aplicación.

El número de usuarios de ChatGPT desciende, pero se mantiene en 1.500 millones

ChatGPT se ha convertido en la aplicación de consumo que más crecimiento ha tenido en toda la historia de internet llegando al top20 de las webs más visitadas del mundo con 1.500 millones de usuarios.

Apenas le han bastado 9 meses para colocarse por delante de gigantes como Reddit, Linkedin y Netflix, entre otros. En la actualidad ocupa el puesto número 17º en la lista con un promedio de visitas de 4 minutos y 33 segundos.

Su tasa de rebote (el porcentaje de visitantes que accede a un sitio y no interactúa en él), se sitúa en 41,8%.

La importancia de ChatGPT no sólo radica en su clasificación, sino también en la diversa base de usuarios que atrae.

Con sus capacidades multilingües, (más de 50), su accesibilidad global, la posibilidad de ajustar el tono y el lenguaje, ChatGPT atrae a personas de diversas culturas y orígenes.

Además, sus opciones de uso abarcan todo tipo de sectores, desde la educación, la investigación, el sector empresarial o el tecnológico, entre otros.

Y no sólo eso, la posibilidad de ChatGPT para interactuar conversacionalmente y que nos responda sobre un tema o que nos permita cuestionar premisas, son algunas de las razones de su éxito.

¿Qué factores pueden haber contribuido a la disminución del tráfico de ChatGPT?

No existe una única razón a este descenso, ya que se juntan varios factores. No obstante, los expertos apuntan que la fiebre de la inteligencia artificial esté bajando.

Otro motivo es la competencia que ha sufrido OpenAI, la principal proviene de Google con su chatbot Bard que está disponible en muchos países, se espera que llegue a España en unos meses.

Y no sólo Google es un rival, también Meta y Facebook con el desarrollo de LLaMA. La diferencia de este modelo de lenguaje es que colaborará con investigadores y está respaldada por Mark Zuckerberg.

Otro factor puede ser la llegada de las vacaciones y la saturación de la tecnología referente a la IA. Si eres un usuario de Twitter seguro que has notado las recomendaciones del algoritmo para que sigas a perfiles que se autodenominan «expertos en IA».

Sea como sea, la empresa de Sam Altman sigue como líder en su sector. Prueba de ello es que en breve se instalará en Reino Unido y Japón con oficinas en ambos países.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/