El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escriva busca tramitar un macro fondo de pensiones de EspañaEl ministro de la Seguridad Social, José Luis Escriva busca tramitar un macro fondo de pensiones de España

El Gobierno de España lleva meses fomentando el trámite de un fondo de pensiones de empresa de España que es un sistema mixto y que muchos empresarios quieren que se apruebe.

La tramitación de este proyecto de macro pensiones de empresa comenzó en noviembre del 2021 y se espera aprobar en los próximos dos meses. No obstante, al Gobierno le queda mucho trabajo por delante para conseguir que salga adelante.

El macro fondo de pensiones de empresa debe aprobarse antes del 1 de julio

La aprobación de este fondo público de pensiones debería realizarse antes de julio para evitar la no concesión de las ayudas europeas a España. Estamos hablando de una cifra cercana a los 7.000 millones de euros correspondientes al próximo trimestre que España debe garantizar sí o sí.

Por este motivo, es importante el trámite de este gran fondo de pensiones que el Gobierno lleva tramitando desde el pasado mes de noviembre de este macro fondo de pensiones que funciona de la siguiente forma:

  • La ideal del gobierno es aprobar la figura del fondo de pensiones de empresa.
  • Es un modelo mixto (privado y público) y se parece al modelo que tiene Suecia y otros países.
  • En España solo lo utiliza el 10 por ciento de los trabajadores. El gobierno busca aumentar esa cifra.
  • Estas pensiones de empresa son un complemento a la principal.

El funcionamiento de estas pensiones complementarias lo explica el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, que afirma que es un «salario diferido» ya que se obtendrá más tarde al contribuir en ellas de forma complementaria y tardía.

La idea de esta medida es que compita con los planes de pensiones privadas de la banca, y para ello se busca que las empresas aporten la misma cantidad que los trabajadores.

Un dato interesante es que el trabajador podrá deducir una cantidad máxima de 5.750 euros al año en caso de llegar a aprobarse el texto que tiene preparado el Gobierno.

El pasado 22 de febrero el Consejo de Ministros aprobó este proyecto de ley que ahora mismo está en planes de tramitación.

Durante estos meses los distintos partidos políticos deben proponer sus cambios y enmiendas para la aprobación final. Sin embargo, el tiempo pasa y todavía no se ha llegado a un acuerdo total.

La inestabilidad que está pasando el Gobierno con sus aliados de ERC estos días no augura nada bueno para la aprobación de esta ley.

Habrá que ver cómo se recupera el Ejecutivo después de la aprobación exprés del plan económico contra la guerra de Ucrania entre las que se incluían las famosas medidas de los 20 céntimos de la gasolina y otras ayudas.

Por Ivan C

Editor en Unidema, https://www.superacion.net/