Qué es FedNow

La FED o Reserva Federal de EE.UU. anunció el pasado 20 de julio el lanzamiento de FedNow, una nueva infraestructura de pagos instantáneos entre particulares y empresas. Pero, ¿Qué es FedNow y cómo funciona este servicio?

FedNow es un servicio de pago digital lanzado por la Reserva Federal o FED y permitirá a los bancos y a sus clientes realizar transferencias de dinero en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Tiene ciertos parecidos con Byzum o Venmo, como pagos inmediatos entre particulares, aunque FedNow requiere de una entidad bancaria que ejerce de intermediario. Sólo se podrá operar desde esta plataforma a través de un banco que cumpla con las medidas de seguridad para su adopción.

¿Qué es FedNow y por qué es totalmente seguro?

En la actualidad, son 35 entidades bancarias las que se han adscrito a este sistema que tiene como objetivo «ayudar a hacer los pagos cotidianos más sencillos y más rápidos», explicó Jerome Powell, el presidente de la FED.

Este servicio no pretende sustituir al dinero en efectivo y no es una moneda digital, confirmó Powell. Es un servicio de pago que la Reserva Federal pone a disposición de bancos y cooperativas de crédito para que transfieran fondos a sus clientes.

La FED pone como ejemplo otras plataformas como Fedwire y FedACH que actúan como pagos inmediatos entre particulares y empresas.

La diferencia de FedNow con las anteriores es que estará a disposición de las instituciones de depósito de Estados Unidos y proporcionará una herramienta de gestión de la liquidez para apoyar los servicios de pago instantáneo.

FedNow tiene el potencial de reducir los costos asociados con las transacciones financieras. En principio, la tarifa por transferencia de FedNow será de 0,045 dólares, más barata que la de muchas otras empresas privadas.

Y es que la idea de la Reserva Federal es democratizar los pagos instantáneos para que sean seguros, eficientes y más baratos. Y es que FedNow pretende ser una plataforma flexible y neutral que admita una amplia variedad de pagos instantáneos.

La idea es ofrecer servicios de pago instantáneo seguros y eficientes con un lanzamiento desplegado en varias etapas. La primera fase comienza este mes de julio y las próximas serán en los próximos meses.

El impacto en las empresas y el futuro de la banca

El servicio lanzado por la FED está diseñado para hacer frente a los retos de larga data asociados con el sistema bancario tradicional.

Y es que en la actualidad, las transferencias electrónicas de fondos en Estados Unidos pueden tardar horas, sino días, en completarse. Esto retrasa la disponibilidad de fondos tanto para los consumidores como para las empresas, lo que provoca frustraciones y obstaculiza el crecimiento económico.

Con FedNow este problema se minimiza, ya que tiene un procesamiento ininterrumpido 24x7x365 con características de seguridad para apoyar la integridad de los pagos y la seguridad de los datos.

Recientemente, la FED creó un nuevo de departamento de ciberseguridad para reforzar la seguridad de las operaciones. FedNow se embarca en esta línea ya que usa sólidas medidas de seguridad, incluyendo una fuerte encriptación y sistemas de detección de fraude, para garantizar que los pagos sean seguros. 

Además, al procesar las transacciones en tiempo real puede ayudar a prevenir el fraude financiero y reducir el riesgo de errores en las transacciones.

Los saldos al final del día se reportan en los registros contables de la Reserva Federal para cada institución de depósito participante en cada día hábil del Servicio FedNow.

La primera versión del servicio también incluye características opcionales como:

  • Herramientas de prevención del fraude.
  • La posibilidad de unirse inicialmente como participante de sólo recepción.
  • Capacidad de solicitud de pago
  • Y herramientas para apoyar a los participantes en su gestión de las consultas de pago.

A medida que se vaya desplegando y superando etapas se irán introduciendo nuevas mejoras y funciones del servicio.

La moneda digital o CBDC y FedNow

La Reserva Federal confirmó que no ha tomado ninguna decisión sobre la emisión de una moneda digital de banco central o CBDC. Además, la entidad recordó que sólo procedería a la emisión de la misma con una ley que a día de hoy no se contempla.

El presidente de la FED, Powell comentó al respecto de la CBDC el pasado mes de marzo que para aprobar una legislación sobre una moneda digital o dólar virtual se necesita «la aprobación del Congreso», y de momento no se ha debatido.

¡NEWS es un portal de noticias a iniciativa de UNIDEMA, Escuela de Formación para estar informado sin perder el tiempo. Si buscas información de calidad sobre economía, geopolítica, negocios y empresas, NEWS Unidema es exactamente lo que necesitas!

Por Ivan C

Editor y encargado de la sección de noticias en Unidema. De formación periodística me apasiona la tecnología, las tendencias del mercado laboral y todo lo macro, para así entender mejor lo qué sucede en el mundo y así poder contarlo. También me puedes encontrar en: https://www.superacion.net/